Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Quién puso el piloto automático?

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
16 de abril de 2015
en Opiniones

Por Enrique Pasquel

(El Comercio, 16 de Abril de 2015)

 

Esta semana el presidente Humala arremetió –como para no perder la costumbre- contra Alan García, señalando gratuitamente que durante la actual administración “jamás hemos estado con piloto automático, […] piloto automático hubiera sido si hubiéramos tenido vientos a favor como se tuvo en el quinquenio anterior […] y no haber empezado un plan nacional de diversificación productiva. [En el gobierno pasado] hubo piloto automático, pusieron la vela y dejaron que sople el viento”.

Vale la pena anotar lo poco oportuno que resulta que el Presidente juegue al francotirador con el Apra justo unos días después de que el Primer Ministro Cateriano lograse un conciliador acercamiento con García. Acercamiento, dicho sea de paso, tan notable como lograr que coman del mismo plato el pericote y el gato, y de capital importancia para lograr el tan anhelado voto de confianza del Congreso para el nuevo gabinete. Como es usanza de este gobierno, al parecer, lo que hace la mano de la PCM, lo deshace la de Palacio.

Pero, más allá de la tradicional incapacidad de cálculo político de nuestro Presidente, hay una pregunta interesante que su disquisición puso sobre la mesa: ¿en qué gobierno se puso el piloto automático?

Lo cierto es que, al menos desde el final del fujimorato, en el país prácticamente no se han llevado a cabo reformas estructurales e importantes que permitan que los agentes económicos usen de forma más eficiente y libre sus recursos (con la excepción de los tratados de libre comercio) [Y la eliminación del Decreto Supremo 20530 de la Cédula Viva]. Un indicador de esto es el puntaje que ha venido obteniendo el Perú en el índice que desde hace décadas publica la Fundación Heritage y el Wall Street Journal y que mide varios factores de la libertad económica: libertad para hacer negocios, para comerciar con el extranjero, presión fiscal, gasto público, libertad monetaria, respeto de inversiones, libertad financiera, derechos de propiedad, corrupción y flexibilidad laboral. Y no sobra señalar que los países de mayor libertad económica coinciden con los de mayores ingresos, menor pobreza, mayor esperanza de vida y democracias más estables.

El índice tiene información desde 1995, año en el que nuestro país obtenía una puntuación agregada de 56.7 sobre 100 (siendo la puntuación más alta la de mayor libertad económica), la cual coincidía con el triste promedio mundial y se ubicaba dentro de la categoría de países moderadamente libres (existiendo dos categorías más por debajo y dos más por encima). Nuestro puntaje histórico más alto se alcanzó en la medición realizada en el 2001, cuando llegamos a 69.6 puntos.

Para fines del gobierno de Toledo nuestro puntaje había subido en algunas subcategorías y bajado en otras, pero en promedio la libertad económica en el Perú había retrocedido a 60.5. Para fines del gobierno de García nuevamente habíamos aumentado nuestra libertad económica agregada, alcanzando 68.7 puntos, pero aún por debajo de la situación en la que nos encontramos a fines del gobierno de Fujimori. En la medición del 2015, finalmente, retrocedimos un paso, logrando 67.7 puntos. Nunca, vale la pena destacarlo, hemos escapado de la categoría de países moderadamente libres.

Es cómica, entonces, la situación de este gobierno discutiendo con quienes lideraron el anterior sobre quién puso piloto automático. Y es que la verdad parece ser que, durante el vuelo de los últimos casi 15 años, tanto los capitanes Toledo, García y Humala se la pasaron sentados inútilmente en la cabina de pasajeros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS