Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Palos y garrotes

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
30 de mayo de 2013
en Opiniones

Imagine que sale a la calle y los serenos, en vez de palos, portan un tremendo garrote con clavos. Camina una cuadra más y nota que los policías, en vez de pistolas, usan lanzagranadas. Un rato después, se percata de que los patrulleros han sido reemplazados por tanques.

Asustaría, ¿no? Y no faltarían razones. El Estado está ahí para cuidarnos, pero es natural tener miedo a que los servidores públicos abusen del poder que les da la ley y lo usen en contra de los inocentes. E, incluso, esta situación asustaría más si existieran acusaciones de que el Gobierno estaría usando su sistema de inteligencia para espiar a sus opositores con miras a  trabajar en un proyecto para asegurar una ‘reelección conyugal’.

Bueno, le doy una mala noticia. Resulta que desde hace un rato el Gobierno sí viene cambiando palos por garrotes. Pero no los del serenazgo, sino los de diversas instituciones que sancionan o cobran a los ciudadanos y a sus empresas.

A inicios de este año, por ejemplo, se elevó hasta en 900% el límite de las multas que puede poner la Sunafil a las empresas que infrinjan las regulaciones laborales. De manera similar, la reciente ley de fiscalización ambiental incrementó el monto máximo de las sanciones de S/.37 millones a S/.111 millones. Estos cambios se suman a la norma promulgada a fines del 2012 que le dio a la Sunat el poder de decidir arbitrariamente cuándo un privado ha eludido impuestos (es decir, que debería haber tributado por una operación que expresamente no estaba gravada).

El Ejecutivo, además, hace poco presentó un proyecto de ley que, de haberse aprobado, hubiese permitido tratar a las empresas investigadas por delitos tributarios y ambientales (ojo, no culpables, solo investigadas) como organizaciones de crimen organizado. Es decir, durante la investigación a los sospechosos, habría sido posible utilizar medidas excepcionales de levantamiento de secreto bancario, interceptación de comunicaciones, prisión preventiva u otras hoy reservadas para acusados de delitos como terrorismo, narcotráfico o genocidio.

Afortunadamente, la Comisión de Justicia del Congreso retiró esas disposiciones del proyecto ante la protesta pública de los gremios empresariales. Sin embargo, aún sigue dando vueltas un proyecto de ley presentado por la bancada nacionalista para ampliar la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Por supuesto, podría haber una buena explicación para cambiar palos por garrotes: que las sanciones existentes son muy bajas para desincentivar que las personas violen la ley. En tal caso, bienvenido más palo. Sin embargo, en ninguno de los casos mencionados, el Gobierno se dio el trabajo de elaborar un sustento técnico que permita sostener este argumento.

¿Por qué tanto nuevo garrote? Ojalá estos sean solo fruto de cómo se hacen las cosas en el país: al champazo, sin pensarlo mucho, porque a alguien le dio su reverenda gana. Ese sería el mejor de los casos. No obstante, hay que estar atentos y exigir un sustento claro cada vez que el Estado vuelva a querer aumentar sus poderes sancionadores. Y es que nadie quiere terminar como Venezuela, Argentina, Ecuador o Bolivia (o el Perú de hace unos años), donde el  Gobierno tiene un enorme poder de agarrar a garrotazos a sus opositores, a los ciudadanos que los financian o a los medios que les son incómodos.

(Publicado por El Comercio, 30 de mayo, 2013)

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS