Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los “empresaurios”

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
15 de agosto de 2013
en Opiniones

Castilla dice que se vienen épocas de “vacas menos gordas”.  La mayoría de bancos ha ajustado sus predicciones y ahora espera que el país crezca este año menos de lo que se pensaba. Las exportaciones caen. La inversión privada se desacelera. “¡Ay, mamita, se acaba el crecimiento!”, se escucha a lo lejos.

 Bueno, quizá no tanto como que se acaba, pero bien que se frena un poco. Y eso basta para que algunos empresarios (muy pro mercado en las buenas épocas) empiecen a sugerir medidas que parecen recomendadas por los asesores originales de Humala: que no se celebren más TLC, que se impongan salvaguardas, o que Indecopi imponga derechos antidumping a cualquier competidor extranjero que ose acercar sus imperialistas narices a un puerto peruano.

La excusa que utiliza para pedir que se cierren las puertas al comercio exterior es que, en épocas de crisis, no podemos desproteger a nuestra industria. Lo que omiten decir, sin embargo, es que cuando dicen “nuestra” realmente quieren decir “suya”. Y es que restringir el comercio exterior los bene?cia a ellos (pues elimina a parte de su competencia), pero perjudica a la enorme mayoría de peruanos que se ve impedida de tener a su alcance una mayor oferta y productos de mejor calidad o precio.

Quizá quien mejor ejemplificó lo nocivo del proteccionismo fue Henry George. Él dijo que este nos enseña a hacernos a nosotros mismos en tiempo de paz lo que los enemigos quieren hacernos en tiempo de guerra. Después de todo, cuando un país quiere dañar a otro, lo que hace, precisamente, es bloquear su comercio exterior. Si reducir el comercio internacional fuese una exitosa estrategia de desarrollo, en vez de haber buscado un TLC con  EE.UU. deberíamos haberle pedido a esta nación que nos imponga un embargo como el que hace años aplica a Cuba. 

Algunos dicen que estas medidas se justi?carían por una “competencia desleal de las empresas extranjeras”. Por ejemplo, porque venden en el Perú más barato que en sus países (lo que se conoce como dumping). Pero, si fuese así, en vez de sancionarlas, deberíamos agradecerles por tratarnos mejor que a sus compatriotas. ¿O es que cobrar un precio bajo, por alguna razón, resulta un escándalo que deberíamos impedir a toda costa? La posibilidad de cobrar un precio menor en un país que en otro puede responder a mil razones. Pero lo que debe importarnos es que si a la empresa le es rentable y los compradores peruanos pre?eren sus productos a los de otros proveedores, todos (salvo la competencia ine?ciente) deberíamos estar felices con dicha situación.

Además, ¿por qué si las empresas peruanas se rasgan las vestiduras frente a cualquier intentona estatal de controlar sus precios no aplican la misma moral cuando se trata de sus competidores extranjeros? ¿O es que el libre mercado solo se de?ende cuando les conviene?

La verdad del asunto es que, quienes reclaman que se elimine a su competencia extranjera, más que empresarios son ‘empresaurios’: enormes criaturas de una prehistórica época (el velascato, quizá) que, por su incapacidad de adaptarse a las nuevas condiciones del planeta,  ya no tienen cabida en este mundo. Y, por eso, en vez de esforzarse para sobrevivir, prefieren pedirle al Estado que se encargue de eliminar a las especies competidoras bajo la excusa de que eso es necesario para “nuestro” bienestar.

Publicado por El Comercio, 15 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS