Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Lima no debe parar?

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
14 de febrero de 2013
en Opiniones

Susana Villarán dice que “Lima no debe parar”. Suena bien el eslogan, pero habría que preguntarse: ¿Eso no depende de hacia dónde esté yendo Lima? Y es que, por lo menos en lo que respecta al tema educativo, no estaría de más meterle un frenazo a la ciudad y cambiar bruscamente de dirección, pues bien vistas las cosas estamos enrumbados hacia un barranco.

A partir de este año la Municipalidad Metropolitana de Lima debería asumir la administración del servicio educativo público de la capital, el cual hasta el año pasado se encontraba en manos del Ministerio de Educación. Si bien esta última institución se seguirá encargando de la política educativa (como, por ejemplo, definir el currículo), la municipalidad se encargará de la administración de las escuelas y de su personal, lo que supone un enorme poder para transformar el sistema educativo limeño.

Villarán, de este modo, tiene una oportunidad dorada para ayudar a saldar una de las deudas más grandes que tiene el Estado peruano con los niños y jóvenes. Y para ello, evidentemente, una de las batallas más importantes que tendría que librar la alcaldesa es contra el Sutep. Después de todo, por años el sindicato se ha opuesto públicamente a toda reforma que haya buscado romper el penoso statu quo de las escuelas públicas e introducir criterios meritocráticos en la carrera magisterial. Así, esta organización es una de las responsables de que los niños peruanos estén condenados a sufrir uno de los peores sistemas educativos del mundo (según el último examen PISA, la evaluación internacional de estudiantes, el Perú se encuentra entre los 5 peores de los 65 países evaluados).

La alcaldesa, sin embargo, difícilmente podrá enfrentarse a este sindicato por una sencilla razón: duerme con el enemigo. Villarán llegó a la alcaldía aliada con figuras del Sutep y del Partido Comunista Peruano Patria Roja (que por muchos años ha manejado el sindicato de profesores), las cuales, naturalmente, pidieron el control de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Metropolitano. Hoy, de hecho, dos miembros del Sutep, Inés Cecilia Rodríguez Velásquez y Olga Morá Araujo, tienen la presidencia y la vicepresidencia de dicha comisión.

Hace unos días, le pregunté a Anel Townsend en una entrevista cómo era posible que una gestión que dice querer impulsar el tema educativo coloque en cargos tan importantes a miembros de una organización que no ha hecho más que sabotear la educación en el país. Su respuesta fue que, más allá de esos nombramientos, hay que tener en cuenta que el coordinador del programa de transferencia de educación es un experto en el tema, que el concejo de ciencia y tecnología está integrado por reputados profesionales y que se viene una importante inversión en programas educativos de niños menores de 5 años. Es decir, No respondió. Simplemente, se fue por otro lado. Y es entendible, porque no hay forma de explicar cómo una comisión encabezada por el Sutep liderará la reforma contra el Sutep.

La gestión municipal, aunque mediocre, sí tiene aciertos de los que presumir para evitar ser revocada. El tema educativo, sin embargo, no es uno de ellos. Y, entregándole el timón del mismo al Sutep, Villarán solo le ha regalado argumentos a sus opositores para pedir que se pare el coche.

Fuente: Pasquel-D-EC-14022013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS