Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El fracaso de la justicia penal

Enrique Ghersi Por Enrique Ghersi
13 de enero de 2025
en Opiniones

Enrique Ghersi
Expreso, 10 de enero de 2025

La justicia penal en el  Perú oscila entre la impunidad y la venganza. Los ciudadanos comunes y corrientes no la reciben. Los políticos, solo represalias.

El objetivo es crear una justicia severa pero imparcial, donde no importe ni la condición, ni la convicción.

Adolece la justicia penal de múltiples defectos, que podríamos clasificar en regulatorios e institucionales.

Los regulatorios son los referidos a la tipificación y las penas, en primer lugar. En segundo, al proceso penal mismo.

Los institucionales, por su parte, se refieren a la naturaleza política de la administración de justicia, su financiamiento y la elección de los jueces.

Si empezamos con la tipificación y las penas podemos apreciar al menos dos problemas graves. Un neopunitivismo que tiende a criminalizar cualquier conducta. La regulación, en general, se reduce a la criminalización. No se piensa que la gente actúa por incentivos sino solo en la sanción, que por lo general se vuelve ineficaz. Si todo es delito, nada lo es. Se pierde el reproche moral.

Pero además se ha roto la sistemática de las penas. No solo todo es delito, sino que las penas no guardan ninguna relación entre sí, sino que son respuestas inmediatistas a problemas que se van presentando cotidianamente. Si la extorsión es el problema, se suben las penas; si el abuso familiar, se suben las penas; si la corrupción, se suben las penas.

Esto lleva a situaciones absurdas como que la colusión es más grave que el homicidio, inaceptable en una sociedad civilizada. Homicidio agravado, pena mínima 15 años. Colusión agravada, mínima entre 15 y 20 años. Por lavado te ponen mínimo 15 y por homicidio simple mínimo 6. ¿Cuál es el bien jurídicamente más importante? Cohecho pasivo específico, en castellano “coima”, 15 años. Es un sinsentido. Las penas no reflejan la naturaleza de las cosas sino las noticias, lo cual te lleva directamente al absurdo.

Como es claro que el incremento de las penas resulta irracional, se multiplican los beneficios y se amplía la condicionalidad. Esta fórmula es absurda, como acelerar y frenar de golpe un motor, porque le queda claro al delincuente que, aunque lo condenen a 20 años, puede salir muy rápido. Un sistema de penas más cortas pero efectivas, sin condicionalidad ni reducciones importantes en las condenas, es mucho más eficiente, como ya lo demostraron Kelling y Coles en “Fixing Broken Windows”.

El proceso penal, por su parte, es un desastre. Se importó el modelo acusatorio y, como pasa siempre con la importación de leyes, nadie se tomó la molestia de calcular sus consecuencias. Se basa en el monopolio de la acción penal por el Ministerio Público. Lo que implica dos problemas: todo monopolio legal es ineficiente y, en segundo lugar, se nos ha expropiado a los ciudadanos el derecho a perseguir el delito. Es una privación inaceptable de un derecho fundamental.

Pero no solo se nos ha privado a los ciudadanos de nuestro derecho a perseguir directamente la acción penal, que sí existe por ejemplo en España, sino que el proceso es tan rígido y burocratizado que los plazos de un juicio largamente se han triplicado. A una interminable investigación fiscal, con dos etapas, preliminar y preparatoria, se suma el control de acusación, que no termina nunca. Esto es particularmente ofensivo al debido proceso: mientras que al fiscal se le permite corregir y corregir su acusación, la defensa no puede corregir y corregir sus argumentos. Ni siquiera puede defender a su cliente mediante una excepción en la investigación preliminar, sino que debe esperar años para hacerlo en la preparatoria, aunque por ejemplo el delito esté prescrito o no exista siquiera el delito debidamente tipificado.

Finalmente, si como dice la Constitución, la potestad de administrar justicia emana del pueblo, creo que toda reforma debe regirse estrictamente por ese principio.

En consecuencia, siguiendo el mandato del artículo 232 de la Constitución, debe haber participación popular en la administración de justicia por lo menos a dos niveles: en la designación de los magistrados y en el ejercicio mismo de sus funciones.

Por consiguiente, los jueces y fiscales deben ser elegidos por voto popular, de manera que sea la misma ciudadanía que los nombre, la que los haga responsables y los reelija o no en función de sus méritos. La responsabilidad debe ser tomada directamente por los electores.

Deben quedar atrás los modelos corporativos como los del antiguo Consejo Nacional de la Magistratura o la actual Junta Nacional de Justicia, para que sea directamente el ciudadano quien elija por voto directo, universal y secreto.

Pero creo asimismo que el pueblo debe participar directamente no solo del nombramiento de los jueces y fiscales sino en la administración de justicia misma, a través de jurados. No solo a nivel penal, sino también civil, laboral y administrativo. La experiencia de los llamados tribunales mixtos o de escabinos ha sido un modelo de gran trascendencia democrática en algunos países.

De esta manera le daremos a la administración de justicia en el  Perú no solo una legitimidad de origen inequívoca sino también una legitimidad de ejercicio.

La crisis política en el Ministerio Público y el Poder Judicial son consecuencia de su nombramiento derivado, no directo, separado de la voluntad popular. Solo podremos superarla recurriendo a ella.

Solo emana del pueblo una justicia que es elegida por él.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS