Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El conflicto minero-formal
Un globo que pierde aire

Enrique Ferrand Por Enrique Ferrand
14 de febrero de 2025
en Opiniones

Enrique Ferrand
Abogado
Para Lampadia

Durante años el Reporte de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo ha informado que el principal tipo de conflicto en el país era el minero-formal de carácter socio-ambiental. Como si el sector minero no tuviese la voluntad o la capacidad de dejar de ser una caldera.

Así, en el periodo 2020-2023, el porcentaje de los conflictos mineros sobre el total de conflictos estaba en niveles alarmantes del 40%. Sorpresivamente, en el 2024 esto cambió a la baja: se inició el año con 86 conflictos minero-formales y se terminó con 56.

En un solo año 30 menos; es decir, como si de cada 3 conflictos mineros se hubiese retirado  1 del Reporte. Una reducción que ni por asomo había sucedido antes. De este modo, al cierre del 2024, el nivel de conflictos mineros era sustancialmente menor con un 29% sobre el total de conflictos (196).

¿Qué explicación tiene este vertiginoso descenso en el número de conflictos minero-formales? La respuesta no está en el terreno de los hechos: allí, el Estado mantiene la inacción en su labor de reducir las brechas sociales, mientras que las empresas mineras y las comunidades siguen negociado su relacionamiento, con sus altas y sus bajas, en un espacio difícil donde la ley, muchas veces, es aparente.

La respuesta está en la gestión del Reporte mismo.

Y es que en enero del 2024 hubo cambios en la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, la cual lo elabora. Críticas a la gestión del reporte venían advirtiendo que era selectivo en registrar conflictos minero-formales y que debía revisarse la metodología para conocer la magnitud real de la conflictividad del sector. En esa línea, su nueva gestión ha justificado como una principal razón para este masivo retiro de conflictos mineros el transcurso del tiempo sin haberse registrado en ellos interacción de las partes ni nuevos hechos (medidas de protesta o pedidos de intervención). Sobre esto, vale subrayar que no se conoce de comunidades que hayan reclamado sobre los retiros.

En conclusión, ha quedado evidenciado que en el Reporte ha habido mucho aire al mantener conflictos minero-formales que habían dejado de existir o, posiblemente, se hayan estado también registrado demandas que no revestían el carácter de conflictos.

Que el Reporte haya sobredimensionado la conflictividad minera-formal ha resultado en transmitir la errada percepción en la opinión pública que el sector minero, en general, era una caldera que no gestionaba adecuadamente sus procesos  de relacionamiento social y que no terminaba de controlar sus impactos ambientales.

Si bien hoy, los conflictos minero-formales siguen teniendo una presencia principal (que tiene parte de su explicación en la ausencia del Estado en su rol redistributivo), la nueva gestión del Reporte parece ser que tiene una mirada más equilibrada de la conflictividad en los sectores privado y público.

Así, el Reporte ahora visualiza con mayor voluntad los conflictos en los que el gobierno nacional, regional y local son parte. Durante el periodo 2020-2023 el porcentaje de los conflictos de gobierno sobre el total de conflictos sociales estaba en niveles del 18%. Al cierre del 2024, subió al 29% con 56 conflictos, igual nivel que los conflictos minero-formales.

La Defensoría debe ser sólida y transparente en la metodología que utiliza en el Reporte no solamente para el seguimiento adecuado de la conflictividad sino para evitar que su información pueda ser objetada de parcializada políticamente;  sobre todo respecto al sector minero que suele ser parte del debate ideológico;  especialmente en épocas electorales como la que se avecina. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS