Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Plan Unidos y la consulta previa en minería

Enrique Ferrand Por Enrique Ferrand
20 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Enrique Ferrand
Perú21, 20 de noviembre del 2023

La consulta previa en exploración definitivamente podría ser el epítome de la aplicación de una norma antitécnica que retrasa la inversión, la creación de empleos y la posible generación de recursos públicos, resalta el consultor minero.

El Ejecutivo ha presentado el Plan Unidos, que busca reactivar la economía del país con base en un shock de inversión privada. El sector más preparado para responder de inmediato a las medidas de impulso que dicte el gobierno, sin duda, es el minero. Una medida anunciada y vinculada a la exploración minera ha sido “la optimización de la consulta previa de acuerdo con estándares de la región”. En esa línea, el gobierno debería examinar si es razonable la actual existencia de la consulta previa para dicha etapa minera.

Según el Convenio N°169 de la OIT sobre consulta previa del cual Perú es signatario, el Estado debe consultar a los pueblos o comunidades indígenas antes de otorgar autorizaciones para actividades privadas o públicas que puedan afectar directamente sus derechos colectivos, de modo tal que con su participación informada y opinión puedan influir en las decisiones administrativas relacionadas con los territorios que habitan.

En minería, la Ley de Consulta Previa y sus normas conexas establecen que esta debe realizarse en dos momentos: uno, en la etapa de exploración del proyecto, y el otro, en la de explotación (que incluye la refinería y el mineroducto si son conjuntos).

Desde tiempo atrás, el sector minero ha expuesto que la consulta previa en la exploración carece de sustento técnico y, consecuentemente, retrasa sin objeto los proyectos. Así, la exploración es una actividad temporal y de poca intervención que consiste en la obtención de muestras o “testigos” de roca del subsuelo que no ocasiona afectaciones relevantes a los derechos colectivos de los pueblos indígenas; esto es, en su identidad cultural, en la relación con sus territorios o en su calidad de vida. Es más, las normas exigen como requisito para otorgar la autorización de exploración que la empresa minera haya celebrado un “acuerdo previo” con la comunidad indígena para que el ingreso a su territorio se realice bajo las condiciones económicas, sociales y operacionales que convengan las partes. Sobre ello se debe resaltar que el reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo no registra mayor conflictividad en el cumplimiento de dichos acuerdos.

La realización de la consulta previa, la cual es conducida por el Estado, es el último requisito necesario para que se le expida al titular minero la autorización de exploración. Para que la consulta se lleve a cabo, la empresa debe tener los permisos y licencias ambientales aprobadas, y el “acuerdo previo” con el pueblo indígena celebrado; es decir, la empresa debe estar lista para explorar. Sin embargo, la duración de todo el proceso de una consulta previa desde su inicio con la identificación de las comunidades a ser consultadas que realiza el Estado, pasando por la consulta misma, el análisis del supuesto impacto de la exploración en los derechos colectivos (que siempre es no significativo) y la expedición de la autorización exploratoria es de 18 meses, según el promedio de las 30 consultas previas que el Ministerio de Energía y Minas registra como terminadas en su portal durante el periodo 2016-2023. La consulta previa en exploración definitivamente podría ser el epítome de la aplicación de una norma antitécnica que retrasa la inversión, la creación de empleos y la posible generación de recursos públicos a ser redistribuidos justamente en las poblaciones que han permitido con antelación el ingreso exploratorio a sus territorios.

En esa línea, Bolivia, en su Ley de Minería y Metalurgia, promulgada en 2014, nada menos que por un presidente indígena, establece que la exploración no requiere consulta previa; al igual que Chile, nuestro principal competidor minero. Ambos países reservan la consulta previa para un solo momento, antes de la expedición de la autorización de explotación. Es en dicha oportunidad que se identifican las posibles afectaciones directas que un proyecto pudiera ocasionar a los derechos colectivos de las comunidades indígenas. Ese es el estándar que debería aplicarse también para la consulta previa en el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS