Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Seis falacias sobre el sistema de AFP

Enrique Castellanos Por Enrique Castellanos
19 de julio de 2016
en Opiniones

Enrique Castellanos, Profesor de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico

El Comercio, 19 de julio de 2016

 

Ayer fue 95,5% de libre disponibilidad, hoy es 25% para hipotecas, y mañana será para enfermedades terminales, un nuevo negocio o qué sé yo. No es difícil deducir que este ‘Túpac Amaru’ que le estamos haciendo al sistema previsional lo terminará matando.

Desafortunadamente, las AFP son un tema que –siendo muy técnico– da bastante ráting. Es por ello que en los pasados meses, muchos legos en la materia han confundido al público con medias verdades, algunas de las más notables reproduzco a continuación.

“Las pensiones son bajas por culpa de las AFP”. Incorrecto. Las pensiones son bajas porque las tasas de interés en el mundo están en sus pisos históricos, la esperanza de vida en el Perú ha aumentado y porque nuestros sueldos históricos promedio y, por ende nuestros aportes han sido bajos. Estos tres factores, todos ajenos a las AFP, hacen que nuestras pensiones no lleguen a ser las deseadas. Las altas comisiones de las AFP contribuyen pero no son determinantes.

“El sistema de AFP limita mi libertad financiera”. Este argumento también seduce a más de uno. Es cierto que el Estado limita mis decisiones, pero, por dar un ejemplo, también lo limita cuando prohíbe el consumo de drogas. Lo hace porque las personas consumidoras generan costos que ellos no pagan pero que trasladan a la sociedad vía mayores gastos en salud pública, más accidentes de tránsito, etc. Análogamente, una sociedad sin sistema previsional trasladaría costos sociales de los jubilados a los trabajadores porque es impensable que una sociedad moderna permita que sus ancianos se mueran en la calle. Un sistema previsional obligatorio busca corregir esta distorsión.

“Un depósito en una caja municipal es mejor alternativa que las AFP”. Otra falacia, pues la comparación no es financieramente válida, ya que estamos hablando de dos niveles de riesgo muy diferentes. Un depósito en una caja es mucho más riesgoso que tener el dinero en la AFP. Yo me puedo lanzar de un avión con un solo paracaídas y vivir para contarlo, pero nadie me negará que lo prudente es lanzarse con dos paracaídas, uno normal y uno de reserva. En este ejemplo, las AFP son los dos paracaídas.

“Retiro mi dinero de la AFP y pongo un negocio”. Los negocios sí son más rentables pero el nivel de riesgo también es mucho más alto. Incluso un negocio inmobiliario involucra riesgos importantes. Además, si su fondo es importante, lo más probable es que el jubilado siempre trabajó de empleado y nunca de empresario. ¿Volverse empresario a los 65 años? Dice el refrán que un loro viejo no aprende a hablar, pero igual, a quien lo intente le deseo mucha suerte.

“El sistema de AFP fracasó”. Puro populismo. Las AFP, con todas sus imperfecciones, son lo menos malo que ha habido en el Perú en materia previsional, simplemente porque antes no hubo casi nada. Lo que uno antes aportaba principalmente servía para financiar al gobierno de turno. En el Perú, los hijos siempre han tenido que mantener a sus padres porque las jubilaciones han sido de subsistencia.

“Las AFP son un gran negocio”. Esto sí es verdad. El retorno para los accionistas de las administradoras ha sido pingüe durante la última década. De hecho, los congresistas atacaron a las AFP por su flanco más débil: su codicia. Y de esto último sí son muy culpables. Quizá, y solo digo quizá, si las AFP hubieran bajado sus comisiones voluntariamente y aceptado menores retornos, el sistema no estaría hoy siendo desangrado.

Zapatero a sus zapatos. No dejemos que personas no técnicas desmiembren el sistema solo porque es un buen balcón político hacerlo. Cambiemos y mejoremos lo que haya. El gran riesgo es regresar al siglo XX y sus pensiones precarias o inexistentes. Una vez más, la factura de nuestra insensatez la terminarían pagando nuestros hijos y nietos.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS