Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Arroz fortificado podría reducir la tasa de anemia a 15% en 10 años

Endes Por Endes
6 de mayo de 2024
en Opiniones

Endes
El Comercio, 6 de mayo del 2024
Por: José Cayetano

El gobierno aprobó el reglamento de la ley para que el alimento más consumido del Perú sea enriquecido con hierro y otros nueve micronutrientes. La evidencia científica demuestra que la fortificación de alimentos puede reducir en un 34% la tasa de anemia infantil. Para que el arroz fortificado esté al alcance de todos los peruanos, las empresas productoras deberán implementar una línea del mismo.

El peruano es arrocero y las estadísticas lo demuestran. De acuerdo con cifras del INEI, 8 de cada 10 personas a nivel nacional consumen arroz a diario. Asimismo, los niños de 12 a 36 meses de edad comen un promedio de 36 gramos de este cereal cada día.

Precisamente, este grupo etario enfrenta una grave amenaza que no distingue clases sociales: según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) el 43,1% de menores de 3 años en el Perú padece de anemia por deficiencia de hierro. El impacto de la enfermedad en el desarrollo cerebral a edad temprana es irremediable. Además, los bebes con esta afección tendrán un retraso para aprender a caminar y comunicarse, entre otros perjuicios.

Ante este panorama sombrío para nuestros infantes, acaba de aprobarse una estrategia gubernamental esperanzadora, cuyo éxito requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

Aliado contra la anemia

Este miércoles, el gobierno aprobó el reglamento de la Ley 31348 que propone el enriquecimiento del arroz en el Perú. “Por ser el alimento más consumido del país, el arroz es un vehículo eficaz para la fortificación con el objetivo de mejorar la ingesta de micronutrientes en la población”, explicó Aníbal Velásquez, oficial nacional de Políticas Públicas del Programa Mundial de Alimentos (PMA), a El Comercio.

 

El enriquecimiento de alimentos consiste en la adición de una o más vitaminas y minerales a alimentos comúnmente consumidos. Por ello, no requiere cambios importantes en los patrones dietéticos de una población. Jessica Huamán, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, detalló a este Diario cuál es el aporte nutricional del arroz fortificado.

“En comparación con el arroz convencional, el arroz fortificado contiene cuatro veces más Hierro. Es un gran aliado contra la anemia infantil. También, tienes dos veces más Zinc, que fortalece el sistema inmunológico de los niños, y ocho vitaminas”, señaló. “Los niños deben consumir 12.5 mg de hierro por día. Dos cucharadas de arroz fortificado les brinda 1,3 mg. Debe complementarse con alimentos ricos en hierro, como la sangrecita, hígado o bofe”, expresó Velásquez.

Por su parte, Huamán recomendó agregar fuentes de vitamina C, que permiten absorber mejor el hierro. Por ejemplo, una ensalada con aderezo de limón, una limonada o naranjada.

Granos de arroz fortificado entre granos de arroz tradicional. Foto: José Cayetano.

El reglamento de la ley entrará en vigencia en seis meses. Mediante esta norma, todos los programas sociales de alimentación del Estado estarán obligados a usar el arroz fortificado. Actualmente, los usuarios de Cuna Más (menores de 3 años) y escolares beneficiados por Qali Warma ya consumen este nutriente.

Además, las empresas productoras de arroz tendrán un plazo máximo de un año para cumplir con las medidas y lineamientos que menciona la ley para la implementación de una línea de arroz fortificado. De esta forma, todos los peruanos podrán adquirirlo.

DS que aprueba el Reglament… by José Cayetano

Por otro lado, Velásquez indicó que, de acuerdo a la evidencia de su aplicación en el mundo, la fortificación de alimentos en gran escala puede reducir en un 34% la tasa de anemia infantil de un país. “En Costa Rica, el impacto de la fortificación de hierro sobre la prevalencia de anemia en niños mostró una disminución significativa a nivel nacional. La tasa de anemia se redujo de 19,3% en 1996 a 4% en el 2008″, manifestó.

En ese sentido, el experto mencionó que la tasa de anemia infantil (43,1% actualmente) podría reducirse a 15% en 10 años. “Para cumplir esta meta, es necesario que todo el arroz que se comercialice en Perú sea fortificado para que toda la población pueda consumirlo. He allí la responsabilidad de las empresas productoras”, asevera.

Una compromiso con el futuro del país

La fortificación es la estrategia más rentable para abordar la malnutrición por micronutrientes. Velásquez mencionó que, por cada $1 invertido en la fortificación de alimentos, se generan $27 en retorno económico debido a la reducción del gasto en atención sanitaria y el aumento de la productividad.

“El impacto es todavía mayor si tenemos en cuenta que, según un estudio del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), la anemia le cuesta al Perú aproximadamente S/2.777 millones al año debido a los costos del tratamiento de las personas con la enfermedad y la pérdida de productividad”, explicó.

Por ese motivo, Velásquez subraya que el éxito de la estrategia de fortificación del arroz a nivel nacional requiere de un plan integral de nutrición que requiere del Estado y las empresas. “Esta intervención es barata y de alto impacto, por lo que necesita el esfuerzo del sector público y privado. Es nuestra oportunidad para contribuir a la prosperidad del país”, afirma.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS