Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Recortando derechos laborales?

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
6 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Elmer Cuba, Economista, Socio de Macroconsult
El Comercio, 6 de febrero de 2019
 
Según el INEI, en el 2017 la población económicamente activa (PEA) empleada era de casi 16,5 millones de personas. De esta, cerca de 3,8 millones corresponden al área rural y los otros 12,7 millones al área urbana.
 
La cantidad de trabajadores independientes es enorme. Su participación es de cerca del 36,9% del total. En este segmento del mercado, al no existir un vínculo laboral de dependencia, no se puede hablar propiamente de informalidad de la relación laboral. Aunque la mayoría de independientes no tiene RUC y, por lo tanto, no declara ni paga impuestos a la renta. En cierto sentido, son informales desde el punto de vista tributario, aunque no necesariamente son evasores de impuestos. Muchos de ellos, así estuviesen registrados y declarasen ingresos, estarían exentos del impuesto a la renta. Por ejemplo, con la UIT en S/4.200, y al ser de 7 UIT el tramo no imponible de impuesto a la renta, los independientes con ingresos mensuales menores a S/2.450 no pagarían impuestos en el 2019. Aun así, vale la pena que obtengan el RUC con fines de seguimiento que puede ayudar en el futuro a diseñar mejores políticas públicas.
 
Por su parte, los trabajadores dependientes privados (incluyendo los trabajadores familiares no remunerados y las empleadas del hogar) son cerca de 50,5% del total. Los asalariados públicos llegan al 8,6% y los empleadores al 4%.
 
Ahora bien, solo el 37,8% de los asalariados dependientes privados se mantiene dentro de un régimen laboral formal. Ya sea dentro de la Ley General del Trabajo, los regímenes especiales de la micro y pequeña empresa, el régimen agrario, el de construcción civil o el de empleadas del hogar.
 
Ello lleva la cifra del empleo informal dependiente a cerca del 62,2% del total. Como mencionamos, no se puede hablar propiamente de informalidad en la relación laboral de un independiente. Si la tuviese, dejaría de estar en la categoría de independiente.
 
Las cifras oficiales muestran que la mayoría de trabajadores dependientes se mueve en el ámbito de la informalidad. Pero esta última no es muy alta en las grandes y medianas empresas, apenas llega al 9,2%. Mientras que en la microempresa llega al 80% y en la pequeña empresa al 74%.
 
Es entonces en estos ámbitos donde se deben mejorar las normas laborales y tributarias. Adecuarlas a la realidad empresarial y laboral. Las que tenemos no están funcionando y podrían estar provocando un uso inadecuado de mecanismos como el RUS para eludir la tributación y las normas laborales.
 
Además, convengamos en que la llamada “Ley General del Trabajo” no es tan general como se pretende desde el nombre. En esa línea, el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) no tiene en la mesa a la mayoría de trabajadores del país. ¿Puede proponer medidas para mejorar la formalización a la que ciertamente es casi ajena? ¿Puede fijar la remuneración mínima cuando los interesados no están en la mesa?
 
Sin embargo, hay un espacio para mejoras. Este pequeño segmento formal presenta una distorsión que ha debilitado tanto a la clase trabajadora como al propio movimiento sindical. El famoso fallo del Tribunal Constitucional (TC) para proteger al trabajador individual de un despido ha llevado a un sesgo en favor de contratos a plazo fijo, en detrimento de los contratos a plazo indeterminado. Ello ha terminado afectando más a trabajadores jóvenes y a los de menor nivel educativo. Y le ha restado masa crítica al movimiento sindical. Paradójicamente, es el mismo TC el que ha recortado los derechos laborales. En la búsqueda de defender el puesto de trabajo ha terminado afectando a las grandes mayorías formales.
 
En resumen, ha llegado la hora de repensar todo el esquema regulatorio laboral y tributario para enfrentar la informalidad laboral en las micro y pequeñas empresas. Y que los trabajadores con contratos a plazo fijo ojalá se organicen para pedirle al TC que no les recorten el derecho al trabajo digno, con mejores remuneraciones y sindicatos más fuertes.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS