Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No es el modelo, es la política (II)

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
31 de mayo de 2021
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 31 de mayo de 2021

Como se sabe, la sociedad peruana es altamente fragmentada. Durante toda la República esta fragmentación –de una u otra manera– se ha venido reduciendo. Asimismo, en estos 200 años tampoco hemos logrado cerrar la brecha relativa de bienestar económico que nos separa de los países desarrollados.

Estamos en vísperas del bicentenario nuevamente ante una encrucijada que nos puede hacer avanzar o retroceder en nuestra búsqueda –hasta ahora esquiva– de alcanzar un mayor nivel de desarrollo económico y social.

En algunos procesos electorales (1990, 2006, 2011, 2021), en particular en las segundas vueltas, se observa que detrás de la polarización política se refleja también una diferenciación económica y social muy notoria. Por supuesto que ello no ocurre en todos los procesos electorales como en los de 1995, 2001 y 2016.

Al margen de las preferencias puramente políticas, en esas cuatro elecciones mencionadas detrás del voto antiestablishment se aglutinan votantes relativamente similares en cuanto a indicadores de ingresos laborales, de salud, educación, acceso a servicios públicos (agua y desagüe, electricidad), condiciones de pobreza y vulnerabilidad económica y de geografía (Lima, resto urbano y rural).

Es decir, al margen de las preferencias políticas y las subjetividades de los votantes, las condiciones económicas objetivas afectan las probabilidades de votar por un candidato antiestablishment. Un sistema democrático funcional debería tomar en cuenta esa evidencia para diseñar y ejecutar mejores políticas públicas.

Hasta antes de la recesión del confinamiento, los ingresos familiares han mostrado mejoras importantes en los últimos 30 años y todos los estudios serios de distribución del ingreso muestran también avances. Sin embargo, la sensación de insuficiencia se ha vuelto a reflejar. Los procesos de desarrollo toman tiempo y requieren mejores políticas.

Más aún con el retroceso del proceso descrito debido a las políticas sanitarias (que incluye los confinamientos masivos del II y III trimestre del 2020), que afortunadamente fueron contrarrestadas con respuestas colosales de políticas macroeconómicas, tanto fiscales como monetarias. Estas evitaron que el error inicial del ‘lockdown’ “más grande del mundo” se transformase en un desastre económico mayúsculo.

La economía peruana tiene todo para volver a crecer a tasas elevadas. El contexto internacional es muy favorable. La abundancia de liquidez, tasas de interés bajas y elevados términos de intercambio (precios relativos de las exportaciones) son el sueño de cualquier ministro de Economía. Por si fuera poco, la política fiscal tiene aún espacio para impulsar la demanda interna si el nuevo gobierno sostiene al alza las expectativas empresariales.

Al margen de la reactivación económica, un objetivo central de las políticas públicas debe ser la inclusión social. Importantes sectores de la sociedad vienen votando sistemáticamente por un cambio en su situación económica y social, voto que no se ha reflejado en masivas políticas de inclusión e igualdad de oportunidades.

Ello solo será posible en un contexto de crecimiento económico. La cohesión social necesita financiamiento, el que no pasa por la nacionalización de ciertas unidades productivas.

Para alcanzar el ideal de nación más próspera y justa necesitamos de dos instrumentos: que el Estado mejore las condiciones iniciales de importantes segmentos de la sociedad y que el mercado y las fuerzas productivas hagan su trabajo: producir más riqueza.

Las demandas de cambio han vuelto aflorar. En el fondo y en la práctica son demandas legítimas de mayor inclusión social. Lamentablemente, algunas políticas propuestas no están a la altura de estas demandas. La evidencia internacional muestra que para países pequeños como el Perú el proteccionismo comercial lleva a pérdidas en el bienestar de los hogares y al mercantilismo empresarial aliado del régimen. Los esquemas tributarios excesivos en algunos sectores llevan a una reducción de la producción. Y el capitalismo estatal no permite las ganancias de eficiencia y desperdicia la potencia del sector privado en la creación de valor, relegándolo a actividades periféricas. En resumen, esas políticas terminan por empobrecer a la sociedad y, en particular, a los más pobres.

En estas elecciones se está poniendo en riesgo la economía de mercado ante fracasos del Estado en lograr la igualdad de oportunidades. Las políticas públicas –que dependen de la política a secas– no están respondiendo a la altura de estas demandas. Al margen de sus diferencias, también lo vemos en Chile y Colombia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS