Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La revolución social

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
21 de noviembre de 2017
en Opiniones

Elmer Cuba, Economista

El Comercio, 21 de noviembre de 2017

El gobierno de PPK encargó a un grupo de expertos la elaboración de propuestas para reformar el sistema de pensiones, el sistema público de salud y un posible seguro de desempleo. Es decir, mejorar la protección social contra los riesgos de ingresos en la vejez, los riesgos de salud y los de quedar desempleado.

El Gobierno quiso forzar los plazos para que el presidente pudiese anunciar las reformas en su discurso de julio pasado. Nada de esto ocurrió. Reformas de esa magnitud no se hacen así. Ello toma más tiempo y recursos, se involucra a más interesados (expertos, gremios, políticos, usuarios). Se van abriendo espacios de consenso y disenso. Se discute, se convence. Como era de esperarse por la falta de prolijidad en el diseño del proceso, al final parece que nadie tomará el guante hasta el próximo gobierno.

Como quiera que en el Perú se viene reduciendo la pobreza y aparecen nuevas clases medias (con importantes segmentos todavía vulnerables), estas demandas ciudadanas se harán sentir políticamente en los próximos años. Esto ya ocurrió en Argentina, Chile y Uruguay, países que nos llevan la delantera en el proceso de desarrollo económico.

Es decir, estas son tareas que tarde o temprano tendrán que enfrentar los futuros gobiernos. Las tareas no son sencillas y tenemos la oportunidad de realizarlas con mayor éxito aprendiendo de las mejores prácticas internacionales. Todavía estamos a más de tres años de la siguiente campaña electoral. El Estado debe hacerle la vida más fácil a las personas.

Sobre el informe de la Comisión de Protección Social se viene diciendo que no hay fondos para ello, que sería estatista y que supone un Estado cuya calidad aún no tenemos. Efectivamente es así. Busquemos entonces más ingresos reduciendo la elevada evasión tributaria. Quitemos los componentes estatistas (por ejemplo, el centralizador de pensiones) y, antes de dar más recursos, mejoremos primero la pobrísima gestión de los servicios públicos de salud.

Primero, hay que rescatar el diagnóstico. Ello en sí mismo es valioso. Segundo, ¿alguien esperaba que las reformas no impliquen mayores gastos? Obvio que costarán algunos puntos de presión tributaria. Tercero, no todas las recomendaciones son las mejores, se pueden afinar o cambiar, si se discuten más a profundidad. Me imagino que el apretado tiempo no lo permitió, por errores de diseño en los plazos que se impusieron a la comisión misma.

Sobre el diagnóstico deberíamos los economistas, los interesados en las políticas públicas y la prensa responsable y profesional esforzarnos por su divulgación y discusión en grupos más amplios de la opinión pública y en la clase política.

Tener a cerca del 80% de la población económicamente activa empleada sin ningún tipo de pensiones para la vejez es inadmisible para un país de renta media como el Perú. Tener a millones de personas con servicios de salud que están lejos de estándares de eficiencia de países de ingresos similares es escandaloso. También lo es tener solo a 30% de trabajadores en el sector formal, de los cuales únicamente el 22% mantiene contratos laborales indefinidos y en una economía en la que solo se presentan despidos para el 5,6% de trabajadores, mientras que la mayoría (90%) renuncia o se termina su contrato. Esto es inadmisible en un país que pretende seguir en la carrera del desarrollo económico.

Las reformas tendrán un costo fiscal. Ya tenemos una primera idea de hacia dónde deben apuntar los aumentos en la recaudación, que deberá alcanzar también para educación e infraestructura.

En el caso de la industria de administradoras de pensiones, ya existe AFPnet que aprovecha las eficiencias del centralizador pero mantiene la competencia por la calidad del servicio. Antes de ir por un experimento riesgoso, se puede intentar más competencia bajando el llamado “sesgo del statu quo”. La SBS podría informar regularmente a los aportantes sobre la combinación de comisiones/rentabilidad/servicio y facilitar el cambio de proveedor con solo un clic. Ello podría ayudar mucho más que el actual sistema de subastas, que presenta limitaciones para una mayor competencia. Ya si ello fallase, se podrá pensar en un esquema regulatorio de comisiones, en lugar de la peligrosa centralizadora estatal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS