Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La deriva institucional y la economía

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
26 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 25 de abril del 2022

“La aceleración de la inflación desde julio del 2021 puede terminar por afectar a todo el modelo económico si se politiza el fenómeno y se trata de sacar provecho ideológico y partidario”.

En los últimos 30 años, la economía peruana se convirtió en una máquina de creación de valor. Ello llevó a mejores ingresos familiares y, por ende, a una rápida reducción de la pobreza. Los servicios públicos y la seguridad social también mejoraron, pero no lo suficiente como para dar mejores oportunidades a las grandes mayorías nacionales que venían dejando la condición de pobreza.

Así, la salud, la educación y la seguridad ciudadana no mejoraron al ritmo que avanzaba la economía del sector privado. Es decir, el modelo económico caminaba relativamente bien, mientras que el sistema político no ayudaba a delinear un mejor estado y gestión pública.

La sociedad peruana, si la podemos llamar así, es muy heterogénea, difícil de representar políticamente. Sin embargo, los partidos que conformaban las mayorías en los Congresos, si bien no afectaban el modelo económico, poco hicieron en su función de control político. Los actos de gobierno y de la administración pública no están libres de control. La política falló.

En paralelo a este proceso, el sistema político comenzó a estresarse durante el último período presidencial. La renuncia de un presidente de la República, el cierre del Congreso y una vacancia presidencial acontecieron dentro de este periodo.

Sin embargo, con el nuevo gobierno, el sistema político –disfuncional a los intereses de las mayorías– entró en crisis. El actual mandatario no solo ha mostrado severas limitaciones para la gestión pública, sino que viene llevando al Ejecutivo a una masiva degradación institucional en tan solo nueve meses de administración.

Ello ya ha comenzado a afectar negativamente el funcionamiento de la economía y, con ello, el bienestar de la población.

Al Ejecutivo no parece preocuparle que, en medio de altos precios, se hayan tenido paralizadas dos de las unidades mineras más importantes del país. O que, en medio de un aumento de la informalidad laboral, se empeñe en encarecer la contratación de empleo formal en todas las formas posibles. Y en el camino, alejando de la formalidad a las grandes mayorías a las cuales dice representar.

La economía peruana tenía un amplio espacio para seguir creciendo en el 2022 a una tasa muy por encima de sus pares regionales. En el 2022, la demanda interna crecería cerca de 1,5%, mientras que el PBI lo haría a 3% gracias al rebote del turismo y la entrada de tres nuevas unidades mineras.

Sin embargo, la aceleración de la inflación desde julio del 2021 puede terminar por afectar a todo el modelo económico si se politiza el fenómeno y se trata de sacar provecho ideológico y partidario.

Como se sabe, la reciente aceleración inflacionaria tiene su origen en el incremento de los precios internacionales de los hidrocarburos y los granos (maíz y trigo), así como un aumento del dólar el año pasado como reflejo de los cambios de cartera ante los temores del nuevo gobierno. Desafortunadamente, la guerra en Ucrania ha desatado un nuevo aumento en los precios de los productos mencionados. Afortunadamente, se espera que en resto del año el dólar se constituya en un ancla de precios, mientras la política monetaria hace su trabajo, aunque sus efectos llegarán más en el 2023.

Las respuestas del Ejecutivo han sido muy malas. En lugar de proteger a las familias vulnerables con bonos por el aumento transitorio de precios, ha abierto unas puertas que no se deben abrir: exoneraciones tributarias de IGV a bienes finales y una nueva ley “antimonopolios”.

El Congreso, por su parte, llevó la primera propuesta a niveles absurdos y se presta a aprobar un sexto retiro de los fondos de pensiones que afectará muy negativamente a los propios pensionistas. El Congreso estaría yendo en contra del principio mismo de la existencia de pensiones. Seríamos un país que destruye las pensiones de los pocos que podrían tenerlas, mientras no se legisla sobre una reforma del sistema para una mayor cobertura y suficiencia de las pensiones.

La inflación se puede exacerbar por una mala oferta agrícola como reflejo de la crisis de la úrea, provocando una espiral campo-ciudad y viceversa. El control de precios es una tentación populista muy peligrosa. El Congreso puede afectar el modelo económico sin necesidad de una asamblea constituyente. Hasta que ceda la inflación, podemos tener pulsiones populistas de ambos poderes que afectarán el bienestar de las grandes mayorías nacionales.

El propio presidente ha propuesto un referéndum para una asamblea constituyente como salvación política ante su incapacidad manifiesta de producir mejores políticas públicas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS