Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Historia y economía de la corrupción

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
27 de febrero de 2020
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 27 de febrero de 2020

“Historia de la corrupción en el Perú” es el título del libro del historiador peruano Alfonso Quiroz, muy citado por estos años en el país, sobre todo desde el desencadenamiento del Caso Lava Jato en el Perú. El libro fue terminado en el 2008 y el historiador falleció en el 2013, antes de que estallara el famoso caso en diciembre del 2016.
 
El estudio abarca siete períodos históricos: desde 1750 hasta el 2000. Además de llegar a establecer los casos de corrupción más notables en la historia de la República, destaca la intención del autor de estimar los costos históricos que este fenómeno ha tenido para el país. Allí es donde, lamentablemente, el libro tiene su parte más débil, que el mismo autor reconoce como preliminar.
 
El autor suma cinco categorías de costos de la corrupción para gran parte del período de estudio: malos manejos de deuda pública, corrupción de caudillos, sobornos de contratos, pérdida de rentas por contrabando y pérdida indirecta de inversión extranjera por el clima de corrupción. Los primeros cuatro están vinculados a las finanzas públicas: endeudamiento, gastos corrientes, de capital y evasión de impuestos. El quinto tiene que ver con la inversión extranjera que nunca se realizó por la existencia de la corrupción (un cálculo casi imposible). El punto débil es que este sumando representa entre el 30% y el 50% de los costos totales de la corrupción en los períodos analizados desde 1820. Además, se agrega al narcotráfico en la categoría de contrabando.
 
Los futuros investigadores están llamados a completar y a perfeccionar este importante esfuerzo, en conjunto tal vez con expertos en finanzas públicas. Faltaría, además, un nuevo capítulo sobre el Caso Lava Jato y todos los gobiernos desde el 2000, así como la irrupción de los gobiernos regionales y municipales, a partir de los recursos del canon.
 
El presidente Martín Vizcarra maneja un poderoso discurso anticorrupción. La mayor parte de los delitos de corrupción, en número y volumen, han provenido del Poder Ejecutivo.
 
La corrupción es un comportamiento enraizado y extendido en el sector público. Los recursos económicos son transferidos desde fondos públicos hacia empresas privadas/personas particulares con la participación de burócratas corruptos o desde usuarios de servicios públicos hacia burócratas corruptos.
 
Los actos de corrupción son realizados por miles de personas, son conductas repetidas y, en general, quedan impunes, salvo algunas excepciones.
 
En esta especie de equilibrio entran los beneficios y costos esperados de la corrupción, y se toma en cuenta el riesgo de detección y sanción. Si los beneficios esperados netos son positivos, los actos de corrupción se mantienen. Si se hacen nulos, se espera que solo sean cometidos por amantes del riesgo o agentes que sufren miopía intertemporal.
 
Existen decenas de alcaldes y gobernadores regionales encontrados en actos de corrupción que están en las cárceles del país pagando sus penas. Y, sin embargo, los actos de corrupción siguen ocurriendo. Tal vez porque el costo de oportunidad de estar en la cárcel 5 o 10 años es menor a los millones de soles acumulados ilícitamente. De allí la importancia de la efectividad de la llamada ley de pérdida de dominio.
 
Se necesitan buenos diagnósticos cualitativos y cuantitativos para proceder con el diseño y ejecución de un conjunto de políticas más potentes que las actuales. Alterar el equilibrio actual requiere poder y estrategia. No sabemos si la corrupción ha aumentado o disminuido en términos relativos, digamos, al presupuesto público. Podemos intuir que avanzamos en la lucha contra la corrupción. Pero la intuición puede estar lejos de la verdad si no generamos un conjunto de indicadores confiables sobre su evolución.
 
El camino es largo y difícil para comenzar a ganar la guerra contra la corrupción. Al cambiar las normas de control interno, la corrupción encuentra nuevos caminos. La corrupción muta, se adapta.
 
La tecnología y la prensa libre son armas potentes para enfrentar la corrupción. Hace falta completar el círculo con una combinación de penas y multas efectivas y tal vez ir construyendo más cárceles para penas menores a cuatro años.
 
La corrupción, además de ser un delito, corroe la credibilidad del ciudadano en la democracia y en la República misma.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS