Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Historia de la corrupción en el Perú

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
13 de marzo de 2019
en Opiniones

Elmer cuba, Socio de Macroconsult
Gestión, 13 de marzo del 2019

Es el título del libro del historiador Alfonso Quiroz, muy citado por estos años en el país, sobre todo desde el estallido del caso Lava Jato en el Perú.

La corrupción política es entendida como el mal uso del poder público para obtener beneficios ilegítimos. El estudio comienza con las “reformas coloniales” (1750-1820), pasa por la “temprana república” (1821-1859), el “camino al desastre” (1860-1883), la “modernización” (1884- 1930), los “dictadores venales” (1931-1962), los “asaltos a la democracia” (1963-1989) y termina con las “conspiraciones corruptas” (1990-2000).

El libro fue terminado en el 2008 en su versión en inglés, pero publicado en español en el 2013 por el IEP y el IDL. Lamentablemente, el insigne historiador falleció en enero de ese año, antes de que en diciembre del 2016 estallara el caso Lava Jato en el Perú, luego de las multas contra Odebrecht aplicadas en Estados Unidos. Esa información comprometió a varios gobiernos desde el año 2000.

Además de llegar a establecer los casos de corrupción más notables en la historia de la República, destaca la intención del autor de estimar los costos históricos que este fenómeno ha tenido para el país. Es más, la idea es mostrar los costos como porcentaje del gasto público y del PBI.

Allí es donde el libro tiene su parte más débil, que el mismo autor reconoce como preliminar. Por supuesto que la corrupción ha dañado y daña el potencial de crecimiento de los países. Sin embargo, no es tan sencillo hacer una estimación libre de cuestionamientos.

El autor suma 5 categorías de costos de la corrupción para gran parte del periodo de estudio: malos manejos de deuda pública, corrupción de caudillos, sobornos de contratos, pérdida de rentas por contrabando y pérdida indirecta de inversión extranjera por el clima de corrupción. Los primeros 4 rubros están vinculados a las finanzas públicas: endeudamiento, gastos corrientes, de capital y evasión de impuestos.

El quinto sumando tiene que ver con la inversión extranjera que nunca se realizó por la existencia misma de la corrupción. El punto es que este sumando representa entre el 30% y el 50% de los costos totales de la corrupción en los periodos analizados desde 1820. Por otro lado, para la última década estudiada se suman las privatizaciones y al mismo tiempo es cuando menos inversión extranjera se habría realizado como porcentaje del total de costos de la corrupción. Además, se agrega al narcotráfico en la categoría de contrabando.

Hoy en día, la corrupción –entendida en un sentido más amplio– abarca no solo la apropiación del dinero público, sino el cobro ilegal por diversos comportamientos lesivos al orden legal o al bienestar general. Es decir, no solo desviaciones de los gastos corrientes (gasolina, medicamentos, armamento) o de inversión pública (concursos dirigidos, sobrevaluación de obras); sino cobros por fallos favorables a causas ilegítimas (sistema judicial); leyes que favorecen intereses mercantilistas (Congreso); pagos a la Policía o agentes de aduana para que no hagan su trabajo (vista gorda). En el caso del Poder Ejecutivo, incluye el comportamiento de los gobiernos regionales y locales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS