Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Hace tiempo no tenemos un gobierno que nos haga soñar”

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
26 de agosto de 2025
en Opiniones

Entrevista a Elmer Cuba
Perú21, 25 de agosto del 2025
Nicolás Castillo Arévalo

Para Cuba, una de las causas por las que la economía crece en forma moderada es por la falta de megaproyectos mineros.

Varios factores harán que el crecimiento de la economía peruana se mantenga moderado. Sin embargo, hay una luz al final del túnel. El economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, asegura que hay al menos dos factores que pueden hacer que un nuevo gobierno nos lleve a crecer desde 4%.

¿Qué motores están impulsando la economía y cuáles están apagados?

Este año, a diferencia del anterior, es bastante homogéneo. Los sectores, en general, están creciendo a tasas muy parecidas entre ellos. El año pasado fue distinto porque la pesca rebotó casi 25% y el agro cerca del 6%, ya que ambos venían del fenómeno de El Niño, que fue recesivo para toda la economía en 2023. El año pasado se normalizaron y este año ya todos los sectores están en azul, creciendo a tasas cercanas al 3%. Entonces, no hay un motor en particular; todos están activados: construcción, comercio, manufactura. También la inversión privada está bastante fuerte este año. Se han alineado los astros.

¿Qué factores están asociados con el avance de la inversión privada?

Tiene que ver con dos cosas. Primero, el hecho de que la presidenta siga durando. Ya dejamos atrás el periodo de seis presidentes en seis años. Ahora tenemos una presidenta que va a completar tres años y medio, y eso también es beneficioso. Se refleja en las expectativas de los agentes y en el éxito que ha tenido Proinversión. El otro factor es externo. Mal que bien, todo este ruido de Trump no deja mal parado al Perú. En términos relativos, somos el país con menor arancel dentro del grupo, y eso nos ha favorecido.

¿Cuál es el segundo factor?

Y, por último, no menos importante, tenemos unos términos de intercambio récord en 70 años, y eso es muy potente. Cada vez que eso ha pasado, la economía ha volado. Ahora no está volando, pero es un factor que te evita caer.

¿Por qué la economía no está volando con esos términos de intercambio?

Porque ha habido un atraso en la evolución normal de los proyectos mineros, que ya deberían estar entrando en maduración. En el ciclo del boom anterior, con Alan García y Humala, surgieron varios “hijitos”: la ampliación de Cerro Verde, Las Bambas y Toromocho. En este segundo boom, que es importante y está para quedarse, no ha habido esos “hijitos”. Sí hay ampliaciones en minas que ya existen y proyectos medianos como Zafranal y Tía María, pero no hay un megaproyecto. Eso es lo que está faltando ahora, en parte por la crisis política y, en parte, porque los procesos de permisos se han desbordado. Si antes ya demoraban, ahora demoran mucho más.

¿Por qué la minería metálica está creciendo por debajo del promedio?

Sí, como volumen el crecimiento es muy bajo. Lo que hay es buen precio y buenas utilidades, y el Estado recibe un 40% de eso en Impuesto a la Renta y regalías. Felizmente no parece que el precio del cobre vaya a caer, porque es un metal clave en la transición energética. Hay una demanda casi asegurada para los próximos 10 años, incluso a prueba de China. Lo más probable es que el cobre siga alto, pero no el oro. El oro es pura burbuja. Una vez que los bancos centrales acomoden sus portafolios, ahí se acaba la historia: el oro se va a caer.

¿Cómo están previendo el crecimiento de la economía para los próximos trimestres?

Concretamente, para julio tenemos 2.7%, y para el resto del año estamos por ahí. Por eso estimamos cerrar el año en 3%.

¿No es que podría sorprendernos un crecimiento mayor a 3%?

No, porque incluso para 2026 tenemos 2.7%. La política monetaria ha sido contractiva y pronto será neutral. Otro factor es la política fiscal, que este año y el próximo es negativa. Acordémonos que en 2023 y 2024 el impulso fiscal fue expansivo. Enhorabuena, yo estoy a favor de esa expansión porque sirvió para salir de la recesión. Costó no cumplir la meta esos dos años, pero este año y el próximo sí se va a cumplir, porque la postura fiscal ya es contractiva. Entonces tienes una política macroeconómica mixta, y está bien que sea así: no se puede gastar para siempre ni poner en riesgo la solvencia fiscal. Un factor adicional es el tema político; sigue siendo un albur quién va a ganar.

¿Qué se necesita para crecer más?

Para romper esa parsimonia se requiere un nuevo gobierno muy ambicioso, y tranquilamente se podría crecer 4% durante su periodo.

¿Un nuevo gobierno qué necesita para poder aumentar esa tasa de crecimiento?

Lo que pasa es que hace tiempo no tenemos un gobierno que nos haga soñar. El último periodo fue una pelea mayúscula entre PPK y Keiko, y seis presidentes. Después ganó Castillo. No nos olvidemos: ¿quién es?, ¿y dónde está? Fue presidente del Perú y nos trajo a Dina. Hemos podido estar mucho peor, y eso ha atenuado las expectativas. En cambio, un nuevo Ejecutivo que cumpla dos requisitos: que no se le ocurra cambiar la Constitución y que busque alianzas en el Congreso, eso por sí solo va a cambiar las expectativas, y Perú puede volver a crecer. Y si además hace reforma del Estado, reforma la educación en cinco años y acelera los trámites en minería, esto vuelve a despegar. Perú todavía tiene muchos nichos de rentabilidad sin explotar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS