Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Fertilizantes y política económica

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
12 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Elmer Cuba, Economista
Gestión, 11 de Julio del 2022

“Estamos ante un severo problema de diseño de política económica. Primero se debe identificar bien el problema y luego definir qué instrumento se debe utilizar en términos de su costo efectividad”.

Durante el 2021, los precios de los fertilizantes habían comenzado a subir -en línea con los precios de los hidrocarburos, en particular del gas natural-. Luego de la invasión rusa a Ucrania, estos alcanzaron niveles históricamente altos. La mayoría de pequeños agricultores de productos de panllevar no ha podido adquirirlos en las cantidades usuales debido a que no tienen las espaldas financieras y/o la rentabilidad esperada es menor.

El Gobierno decidió bajo presión hacerse cargo del problema. Y decidió importar directamente la urea, que es el producto más barato y utilizado por los productores nacionales de menor tamaño relativo. Sin embargo, el sistema de compras estatales no está preparado para estas compras inusuales y en cortos periodos de tiempo.

Estamos ante un severo problema de diseño de política económica. Primero se debe identificar bien el problema y luego definir qué instrumento se debe utilizar en términos de su costo efectividad. Es decir, una solución efectiva y al menor costo posible.

El elevado precio (histórico) de la urea va a llevar a una menor oferta de algunos productos y se va a afectar a los consumidores, especialmente a los más pobres. Es más barato intervenir a nivel del precio de la urea.

En el caso de algunos alimentos, se exoneró del IGV a la cadena de valor agregado. En el caso de algunos combustibles, se eliminó el ISC y se les incluyó en el fondo de estabilización de precios, modificando en el camino las bandas.

Pero extrañamente, en el caso de la urea, se escogió otro método. La importación y distribución directa a los pequeños agricultores. Como se observa esto es -hasta ahora- un absoluto fracaso.

¿El Estado va a crear un mecanismo paralelo de distribución al que ya funciona en el sector privado? ¿Es capaz de hacerlo? ¿Es lo más efectivo y económico? Hoy los productores no saben si comprar en los mercados privados o esperar a que llegue el producto por el lado público. No se sabe cuándo ni a qué precio. Ello también afecta al importador/distribuidor privado, que no sabe contra qué va a competir. Ello lo lleva a restringir sus compras y aumentar sus precios, como un mecanismo natural de defensa ante una competencia estatal temporal y desconocida.

Una opción era eliminar (transitoriamente) el IGV a la urea, pero el problema era el amplio espectro. Habría que seguir focalizando, excluyendo a los grandes compradores (que por su tamaño tienen RUC). E incluso, subsidiando las compras de los pequeños, con un sistema de vouchers o directamente al último proveedor formal.

Cada año decenas de miles de productores han podido proveerse de urea sin mayores complicaciones. Se pueden utilizar los mismos canales de distribución ya montados por el sector privado y no armar una “empresa pública” para competir y ni siquiera poder vender a menores precios al no contar con el aparato legal respectivo. Y si se va a regalar, se debe saber a quiénes se les está dando el regalo (RUC o DNI, un registro mínimo). Si esto va a ser así, es mejor darles un documento con el cual van a poder pagar al proveedor privado y recibir el subsidio.

Que los privados importen y distribuyan como siempre. El Estado subsidia digamos el 50% del precio para ventas menores a X monto. Los privados pueden dar la información necesaria sobre la distribución de los tamaños de compras en un año normal. Según ello, se define un techo para compras menores a ese monto. Un diseño más acabado se pudo haber hecho junto con el sector privado y no de espaldas al mismo. El reto es minimizar los mercados negros, que aparecen siempre que hay dos precios para un mismo producto. Igual va a pasar con el proceso en marcha.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS