Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cuerdas separadas?

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
26 de septiembre de 2017
en Opiniones

Elmer Cuba, Economista

El Comercio, 26 de setiembre de 2017

Mucho se ha escrito sobre la relación entre la economía peruana y la política. La verdad es que a largo plazo no es posible que sigan cuerdas separadas. Si las instituciones políticas no producen reglas de juego creíbles y que incentiven la creación de riqueza, la tendencia será declinante, como ha venido ocurriendo en América Latina y en particular en la economía peruana en los últimos años. En el plano de las reformas estructurales, política y economía forman una sola cuerda.

Puede que en algunas coyunturas aparentemente se desliguen la economía por un lado y la política por el otro, pero en plazos más largos están irremediablemente unidas. No son posibles buenas políticas públicas si las instituciones políticas no representan a los ciudadanos y no los ponen en el centro de sus preocupaciones.

En el caso de los ciclos económicos, desde el 2001, cada gobierno ha tenido su propia historia. La aprobación presidencial ha tenido ciclos muy distintos al ciclo económico. Una cosa es lo que piensan los ciudadanos sobre su presidente y otra lo que piensan los empresarios sobre la marcha de sus negocios.

Con Toledo las expectativas empresariales estuvieron en general en el terreno optimista. Sin embargo, la aprobación presidencial se mantuvo en mínimos de 10% en promedio durante el 2004 y 2005. Así, mientras Toledo presentaba cifras de aprobación mínimas históricas de apenas 6% en junio del 2004, la economía crecía 5% ese mismo año y 6,3% en el 2005.

Con García se mantuvo la separación de caminos. Las expectativas económicas se mantuvieron en el tramo optimista. En promedio, algo por encima que las de Toledo. Sin embargo, por el desgaste de todo gobierno, la aprobación presidencial cayó y fue empujada además por el Caso ‘Petroaudios’ y el llamado ‘baguazo’. De ahí, no subió más hasta las postrimerías del gobierno a cifras parecidas a las que alcanzó Toledo.

Con Humala, en general, ambos caminos siguieron un patrón similar. La aprobación cayó 50 puntos entre el 2011 y 2015. Al principio, las expectativas económicas se mantuvieron estables, pero desde el 2013 comenzaron a caer y entraron en terreno pesimista en el 2015. Los choques externos tuvieron mucho que ver, así como las tardías y poco eficaces respuestas de política económica. Humala sufrió una drástica reversión de los términos de intercambio y una fuerte salida de capitales. El valor de las exportaciones cayó US$10.000 millones y los capitales externos cayeron en otros US$10.000 millones. Para colmo, la postura fiscal fue entre neutral y contractiva.

Es prematuro contar la historia de PPK. En lo que va de su gestión, la aprobación presidencial y las expectativas económicas se han deteriorado. Pero desde julio se han vuelto a cruzar. Mientras que las últimas mejoran, las primeras bajan.

En definitiva, como se sabe, correlación no es causalidad. La correlación entre la aprobación presidencial y las expectativas económicas es baja para Toledo y García (0,31), mientras que es alta para Humala y PPK (0,71 y 0,78, respectivamente). Alta para Humala, pero más atribuible a factores externos, y alta para PPK, pero más atribuible a factores internos.

En los últimos meses han comenzado a soplar buenos vientos desde el exterior. Los términos de intercambio han vuelto a subir y los capitales externos han vuelto a entrar. Por ahora no se sabe si este contexto externo será o no duradero, pero es suficiente para empujar a la economía peruana a una mayor velocidad.

El 2018 se puede parecer algo al 2004, aunque en menor escala: baja popularidad presidencial y recuperación del crecimiento económico. El problema ahora es el 2019.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS