Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Controversias y deudas tributarias

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
15 de septiembre de 2021
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
Gestión, 13 de setiembre de 2021

Según la Sunat, a noviembre del 2020, el total de controversias y deudas tributarias llegaba a la macroeconómica cifra de S/ 118,494 millones. De estos, S/ 76,405 millones estaban en la categoría de deuda coactiva. Es decir, deuda ya establecida y en proceso de cobranza.

En esta categoría, deuda coactiva, se encuentran 517,739 RUC involucrados. Dentro de esa deuda existe una deuda de cobranza dudosa, en las que se han agotado las acciones de cobranza. Según estimados de Sunat, esta llega a S/ 50,240 millones, el 42% de la “deuda” total (incluyendo los montos en controversia).

De esta deuda coactiva Sunat debe recuperar todo lo que sea posible, aunque se trata de deuda antigua y muchos de los deudores posiblemente no estén operando. La mayoría de ella es de contribuyentes medianos y pequeños.

El Gobierno ha anunciado que publicará la lista de deudores tributarios. Enhorabuena. Los deudores deben pagar al Estado peruano si han generado valor agregado y/o alguna renta en el territorio.

Por otro lado, más de S/ 30,909 millones se encuentran en apelación o en demandas contencioso-administrativas. Es decir, no se trata de deudas tributarias propiamente dichas sino de controversias tributarias. En esta categoría se encuentran 1,793 RUC involucrados. Tampoco se trata solo de un puñado de empresas grandes o mega contribuyentes.

La deuda en controversia no es deuda firme o exigible, es una deuda cuya cobranza aún es incierta hasta que concluya el proceso de litigio. En caso de perder este último, es de una alta probabilidad de recuperación. Se trata de contribuyentes que se encuentran en actividad, realizando operaciones económicas.

Los administrados tienen el derecho a reclamar el monto determinado por la autoridad tributaria si consideran que han existido errores de diverso tipo en su cálculo. Para ello existe la doble instancia administrativa, el tribunal fiscal y, de ser el caso, el Poder Judicial y el mismo Tribunal Constitucional.

Por ello, es impreciso y peligroso tratar a todas las empresas que se encuentran en medio de procesos de reclamación como si fuesen empresas morosas y abiertamente deudoras.

Para tener una idea general del problema hay que distinguir el monto del llamado tributo insoluto y el monto total de intereses. Del total de deudas y controversias tributarias actuales, solo el 34% representa el monto determinado y el resto, 66%, corresponde a los intereses. Asimismo, el 73.4% del total corresponde a periodos tributarios anteriores al 2010.

La deuda tributaria en controversia con mayor probabilidad de recuperación es la de los principales contribuyentes, quienes están en actividad económica y probablemente se acogerían a mecanismos alternativos para reducir las controversias tributarias y el sinceramiento de la deuda. Ello parte por reconocer -por parte del Estado- que el sistema diseñado no ha estado siendo eficaz y eficiente. Cada 20 años ocurre esta especie de ley de desagio. La anterior se llamó Resit.

Las auditorías de la Sunat tienen un rezago de años importante, entre el periodo fiscalizado y el año de la auditoría, incluso alcanzaría los 4 años. Ello genera que la deuda determinada desde su emisión contenga un alto porcentaje de intereses moratorios, en los cuales el contribuyente se ve afectado. Al parecer, en los últimos años ha mejorado el proceso tributario y se acumulan menos deudas y litigios tributarios. Además, las tasas de interés utilizadas se han reducido desde hace unos años. Esperemos que no se vuelva a acumular otra bola de nieve.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS