Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Promesas digitales

Elda Cantú Por Elda Cantú
21 de septiembre de 2018
en Opiniones

Por: Elda Cantú, Internacionalista y periodista
El Comercio, 21 de setiembre de 2018

El mes pasado, de visita por Lima, el ex presidente de Estonia Toomas Hendrik Ilves habló sobre la transformación digital de su país, que desde el 2014 otorga la residencia electrónica a quienes paguen una tasa de 100 euros y quieran domiciliar sus operaciones en esa república báltica. Hoy hay más de 44.000 e-residentes que registran empresas y operaciones que gastan en el país un promedio de 600 euros anuales en servicios de administración y contabilidad (dato curioso: hay 29 solicitantes peruanos), y que gracias a su modelo de ciberseguridad –contrario a lo que algunos desinformados sugieren– no es el equivalente futurista de los antiguos paraísos fiscales de la era analógica.
 
Taavi Kotka, un joven ingeniero de software, uno de los artífices de este proyecto que adapta lo que en el mundo tecnológico se conoce como SaaS o Software as a Service a la visión de Estonia, concibió el país como un servicio o CaaS (Country as a Service). Una iniciativa atrevida que, aunque llamativa, no es la única del proyecto que digitaliza los servicios públicos para todos los ciudadanos. Ilves calcula que el PBI de Estonia ha crecido un 12% porque un gobierno digital reduce la corrupción y ahorra el tiempo invertido en tareas burocráticas. Kotka, por su parte, ha calculado que si se alcanzan los 10 millones de e-residentes, el país podría dejar de cobrar impuestos a sus 1,3 millones de ciudadanos de carne y hueso.
 
El ejercicio de mirar hacia otros países para imaginar otras formas de pensar en la propia realidad casi siempre viene interrumpido por una vocecilla –o un coro de ellas en redes sociales– que nos recuerda que aquí no es así, que nuestra realidad es diferente y que un país europeo 30 veces más pequeño que el nuestro no puede enseñarnos otra cosa que una fantasía inalcanzable. Después de todo, el censo de comisarías del 2016 arrojó que en el país solo el 44,7% de las estaciones de policía cuenta con un teléfono fijo propio y operativo, y apenas 55,2% cuenta con al menos una computadora no obsoleta en operación. Dos cifras que ayudan a poner en perspectiva algunas de las propuestas de campaña de los candidatos a la alcaldía que prometen mejorar la seguridad ciudadana con tecnología de reconocimiento facial, cámaras de videovigilancia e inteligencia artificial. 
 
Estas promesas, basadas también en prácticas exitosas en el exterior, recuerdan más bien a las iniciativas que el Gobierno Chino utiliza como parte de su plan para convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial para el 2025. En un reciente ensayo, la periodista Louisa Lim describe así algunas de estas prácticas: “Drones de vigilancia disfrazados de pájaros. Cámaras en las aulas que monitorean a los estudiantes en busca de signos de distracción. Sensores integrados en sombreros que transmiten datos de ondas cerebrales de los trabajadores en la línea de producción, para detectar depresión, ansiedad o ira. Una red de cámaras en aldeas rurales, con el objetivo a largo plazo de convertir cada televisor y teléfono móvil en el campo en una terminal de monitoreo de seguridad […]. Tecnología de punta para transformarse en un estado moderno de vigilancia”.
 
En el Perú, en donde el sistema de identificación y registro del Reniec lleva ventaja por encima de otras oficinas de gobierno y otros países emergentes, tal vez valdría la pena estudiar el modelo de la India, que concibe la infraestructura digital como un bien público y la data de los ciudadanos como un vehículo para empoderarlos y ayudarlos a recibir más y mejores servicios del Estado, y no solo a convertirlos en sospechosos policiales ni clientes cautivos de la iniciativa privada.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS