Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Protección social, asunto técnico y político

El Mercurio Por El Mercurio
31 de enero de 2018
en Opiniones

Por Editorial El Mercurio
El Mercurio, 26 de enero de 2018

Luego de la caída del Muro de Berlín y el desplome de los llamados «socialismos reales», cobró fuerza en Europa la versión socialdemócrata de las doctrinas de izquierda, que en algunos casos se llamó «tercera vía». Ella se caracterizaba por asignar la creación de riqueza a agentes económicos privados actuando en mercados competitivos libres pero regulados, y al Estado el rol de otorgar protección social, en versiones más sofisticadas del Estado de Bienestar que las de las décadas anteriores.

Posteriormente, la gran recesión de 2008 generó reacciones emocionales en contra del capitalismo y de los mercados, al considerárseles como causantes de aquella -una afirmación solo parcialmente cierta-, lo que minó su prestigio. La «indignación» que sentían quienes se manifestaban de esa manera alcanzó también a la izquierda socialdemócrata, por su cercanía con los mercados, y muchos de sus partidarios comenzaron a tomar posturas más radicales, reñidas con esa visión. En la actualidad, ello se refleja en líderes como Corbyn en Inglaterra, Melenchon en Francia y Sanders en EE.UU., o en movimientos como Podemos en España, todos los cuales han alabado las políticas seguidas por Chávez en Venezuela.

En nuestro país, la Nueva Mayoría y, con más fuerza, el Frente Amplio (FA) han desplegado un discurso centrado en la crítica a los agentes privados que crean riqueza siguiendo un afán de beneficio o lucro personal. Propician un Estado activo en lo económico, que «garantice» la protección social de la población por medio de «derechos sociales», en temas como salud, educación y pensiones, cuyo financiamiento provendría de impuestos a los más ricos. Hasta ahora no han explicado qué ocurriría con esos derechos sociales si, como resultado de las propias políticas que ellos quisieran ver impulsadas, no hubiese agentes privados, o si los hubiera, no tuviesen la riqueza suficiente para generar los impuestos necesarios para cubrir esos derechos.

Por su parte, el ex Presidente Lagos -interpretando quizá a la ex Concertación socialdemócrata- hace un llamado a realizar una profunda reflexión respecto de cómo debe efectuarse la protección social de aquí en adelante, de cómo se identifican las vulnerabilidades y quiénes son los que requieren protección frente a ellas, y de cómo estas están siendo modificadas por las nuevas tecnologías que se incorporan a la vida diaria de las personas. Con aquello ha abierto un debate importante, que está recién comenzando.

Al respecto, el Presidente electo Sebastián Piñera procuró transmitir el empeño que su futuro gobierno dará a la protección social al presentar su gabinete. El ministro de Desarrollo Social -cuya cartera también abarcará en el futuro los temas de familia- se incorporará al Comité Político, lo que indica la importancia que dará al tema de la protección social durante su gestión. Su objetivo es otorgar seguridades a los más vulnerables y protección a la emergente clase media ante las vicisitudes a las que se puede ver expuesta.

La diferencia con las posturas de izquierda es que la protección buscada se logra mucho más focalizando el gasto que otorgando «derechos sociales universales». Estos últimos tienden a transformarse en frases vacías si no se cuenta con los recursos necesarios para satisfacerlos, o bien tienden a ahogar judicialmente a la sociedad si la ciudadanía se encarga de hacerlos valer por esa vía.

La protección social, uno de los ejes centrales del debate conceptual en la última campaña presidencial, tiene tanto una componente técnica, necesaria para su efectividad, como una política, que interprete adecuadamente las necesidades de la ciudadanía.

La protección buscada se logra mucho más focalizando el gasto que otorgando «derechos sociales universales». Estos últimos tienden a transformarse en frases vacías si no se cuenta con los recursos necesarios para satisfacerlos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS