Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crisis política en Perú

El Mercurio Por El Mercurio
2 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: El Mercurio
1 de octubre de 2019

Tal como lo había advertido, el Presidente peruano, Martín Vizcarra, decretó la disolución del Congreso, con lo que se profundiza la crisis política que ha tenido enfrentados a los dos poderes del Estado desde la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, el año pasado, y que se agudizó con el rechazo de los parlamentarios a un llamado a adelantar las elecciones para 2020. Es lamentable el caos institucional en que aparece sumido el vecino país producto de la incapacidad de los actores políticos para resolver las diferencias que han llevado la situación a este extremo, amenazando la democracia, y dividiendo al país.

Las características del sistema presidencialista “atenuado”, con rasgos de parlamentarismo, que definen al régimen político peruano, han contribuido también a agudizar el conflicto entre Ejecutivo y Legislativo. Atado de manos frente a una mayoría parlamentaria adversa, que puede botar ministros y “vacar” la Presidencia, Vizcarra tomó una opción de cuestionable constitucionalidad, como lo fue vincular el pedido de confianza a su gobierno a un proyecto de ley que modificaba la fórmula para designar a los miembros del Tribunal Constitucional, e interpretar la elección de uno de ellos como una “negación fáctica de la confianza” solicitada. Su inmediato anuncio de disolución del Parlamento provocó, como reacción, el pedido de vacancia temporal de la Presidencia, aprobado por 86 de los 130 congresistas, y la juramentación en el cargo de Mercedes Aráoz (quien, sin embargo, anoche renunció al mismo).

Sin el respaldo incondicional que recibió el Presidente de las Fuerzas Armadas y de la policía, la rápida implementación de su decreto de disolución del Congreso no habría sido posible. La maniobra política de Vizcarra fue calificada de “golpe de Estado” por el presidente del disuelto Congreso, y hace recordar —aunque con evidentes diferencias— el “autogolpe” de Alberto Fujimori, que en 1992 también apoyado por los militares cerró el Parlamento. Las consecuencias de esta controvertida decisión presidencial, en todo caso, solo será posible medirlas según se desarrollen los acontecimientos y si se cumple la convocatoria para las elecciones, el 26 de enero.

Vizcarra ha justificado la disolución del Congreso como parte de su tenaz lucha contra la corrupción y contra “los blindajes y la inmunidad, que se usa como impunidad”, porque, según él, el nombramiento de los jueces del TC —que entre otras cosas pueden decidir la liberación de Keiko Fujimori, líder del partido que ostentaba la mayoría parlamentaria— requería un proceso limpio y transparente, sin la expedición con que se estaba efectuando, y con candidatos idóneos, que carecieran de acusaciones judiciales, como era el caso de seis de los aspirantes. La opinión pública les ha dado un amplio apoyo a las políticas anticorrupción del gobierno, pues hay un hastío contra las malas prácticas, las faltas reiteradas, los abusos de poder y los delitos cometidos en la esfera pública. Todavía no salen a la luz, por ejemplo, todos los detalles de los sobornos peruanos de Odebrecht, y se esperan nuevas delaciones del encargado de la compañía en las próximas semanas. Sin embargo, la búsqueda del legítimo objetivo de limpiar la política no justifica una medida extrema, más aún si esta aparece eventualmente reñida con la Constitución y arriesga quebrantar la continuidad democrática.

Este es un panorama inquietante para el futuro de Perú, tanto en lo político como en lo económico. Si bien los mercados se mantuvieron estables ayer, cunde la incertidumbre; el gobierno tendrá que asegurar que las condiciones para la actividad económica no cambiarán. En cuanto al proceso electoral, este debe cumplir con las más estrictas normas democráticas, permitir la participación de todos los candidatos habilitados, evitar acusaciones de fraude, y apuntar a que, tras esa elección, se restablezcan los equilibrios que permitan la convivencia política.

Desde la perspectiva de Chile, es preocupante que un país con el que se han logrado estrechar notablemente los lazos y la cooperación bilateral atraviese por una situación de esta complejidad. Junto con alentar el entendimiento y la salvaguardia de los valores democráticos, cabe observar la evolución del proceso y tomar nota de los extremos a que puede llevar la exacerbación del conflicto político y el uso abusivo de los mecanismos constitucionales.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS