Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Señores feudales

El Comercio Por El Comercio
1 de abril de 2014
en Opiniones

Tienen que ponerse mayores controles a los presidentes regionales.

Los gobiernos regionales manejan, en conjunto, un presupuesto de más de S/.20 mil millones. Y algunos de ellos, como Piura, Loreto, Arequipa o Cajamarca, individualmente tienen presupuestos que superan los mil millones de soles este año. Las oportunidades que estos recursos suponen para el desarrollo de las regiones son enormes, pero del mismo tamaño son las posibilidades que se abren para el crimen y la corrupción. El potencial botín que tienen en frente los delincuentes que quieren aprovecharse de un cargo público, después de todo, es cuantioso.

La mezcla de esta abundancia de recursos con la escasez de controles institucionales es una peligrosa receta para un terrible plato: hay presidentes regionales que pueden comportarse, más que como autoridades elegidas y sometidas a la ley, como señores feudales que hacen y deshacen a su antojo en su territorio.

De esto, por ejemplo, se le acusa hoy al presidente regional de Áncash, el señor César Álvarez. Si bien es cierto que no se han presentado evidencias concluyentes en su contra, los acontecimientos alrededor de él son efectivamente muy sospechosos. A su gobierno regional se le ha acusado de manejar una central de interceptación y espionaje conocida como ‘La Centralita’, desde la cual se perseguiría a la oposición de Álvarez (recordemos además que cuando se transmitió un reportaje sobre este tema el año pasado, extrañamente se cortó la señal del canal por el que se transmitía el mismo en Áncash y que la investigación se entorpeció porque se removieron extrañamente a los fiscales encargados de la indagación misma). Asimismo, el presidente regional fue acusado de estar involucrado en la sobrevaluación de un paquete de inversiones por S/.840 millones (sus dos acusadores, coincidentemente, fueron asesinados). Adicionalmente, al señor Álvarez se lo acusa de tener relación con los distintos homicidios políticos ocurridos en los últimos tiempos, de sobornar a periodistas, de amenazar a una fiscal, entre otras cosas. Nuevamente, como señalamos, no existen pruebas concluyentes sobre estas acusaciones, pero queda claro que hay mucho por investigar respecto de este presidente regional (cosa que parece difícil de hacer por cómo termina entorpeciéndose la labor de los fiscales que deciden investigarlo) y, si las acusaciones fuesen ciertas, quedaría claro que el presidente regional habría venido haciendo lo que se le viene en gana con Áncash.

Otro ejemplo de una región cuyo presidente se comporta cual señor feudal es Cajamarca. Recordemos que, en la época del conflicto por el proyecto Conga, Gregorio Santos colideró un movimiento que bloqueó vías, secuestró a su ciudad y atacó la municipalidad de un alcalde opositor usando armas de fuego. Además, desconoció el estado de emergencia dispuesto por el Ejecutivo y dictó normas en contra de lo dispuesto por el Congreso. Paralelamente –según la Contraloría de la República– violó la ley al usar recursos del gobierno regional para financiar movilizaciones que a la postre terminaron, como sabemos, con cinco muertos. Y, como si eso fuese poco, ha sido acusado de irregularidades en el proceso de selección y ejecución de proyectos de inversión del gobierno regional por más de S/.130 millones.

Tenemos que hacer algo para evitar que malos funcionarios públicos abusen del poder que tienen los gobiernos regionales. Una posibilidad sería, como sucede con el presidente de la República, prohibir su reelección inmediata para evitar así su entronización y para que sepan que existen más posibilidades de que a su gestión le siga una de oposición que investigará sus acciones en el poder.

Además, es imprescindible reforzar las capacidades de la fiscalía y de la contraloría para investigar indicios de corrupción o de mal uso de los recursos regionales. Incrementar los presupuestos de estas instituciones para que puedan fiscalizar más eficientemente a las regiones no sería un gasto sino, más bien, una inversión.

Los presidentes regionales necesitan de límites. Si, como dice el dicho, la ocasión hace al ladrón, no seamos ingenuos y no dejemos un botín al alcance de cualquier truhán.

Publicado en El Comercio, 1 de abril de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS