Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Presupuestos sin resultados

El Comercio Por El Comercio
23 de abril de 2014
en Opiniones

La reducción de la desnutrición infantil se ha estancado en el gobierno de la inclusión social

Algo muy serio está pasando con la reducción de la desnutrición infantil en el país: en los últimos dos años se ha desacelerado hasta volverse casi insignificante. Esto, luego de haberse venido reduciendo de forma acelerada desde el 2007, como lo hizo notar el ex ministro de Economía Luis Carranza en estas páginas hace unos días.

En efecto, si vemos los números del INEI, apreciamos que ese indicador bajó casi diez puntos en cuatro años, de 28,5% de los niños menores de 5 años desnutridos en el 2007 a 19,5% en el 2011. Luego, sin embargo, la disminución ha sido muy pequeña: se llegó a 18,1% en el 2012 y a 17,5% en el 2013. De hecho, en el área rural, donde el problema es más grave, la desnutrición infantil incluso subió en el 2013 en relación con el año anterior (pasó de 31,9% a 32,3%).

Peor aún, en el relacionado tema de la anemia en niños de 6 a 36 meses, lo que apreciamos no es estancamiento sino franco aumento. Después de haber bajado 15 puntos de un altísimo y preocupante 56,8% en el 2007 a un 41,6% en el 2011, el porcentaje de niños con anemia subió en el 2012 a 44,5% y en el 2013 a 46,4%.

Demás está decir que dentro de las injusticias sociales –si se quiere, dentro de lo que viene negativamente decidido por el lugar socioeconómico del nacimiento de uno– la de la desnutrición infantil es de las más aberrantes. Al menos en términos profesionales, no sería exagerado decir que más diferencia hace la desnutrición infantil para quien la padece de niño, que la que, por mucho que se esfuerce, esa persona podrá hacer para sí misma de adulta. La desnutrición infantil y la anemia en los tres primeros años de vida ocasionan daños cerebrales irreversibles, reduciendo severamente diversas capacidades cognitivas y psicológicas.

¿Dónde está el problema? Ciertamente, no parece ser un tema de presupuestos: solo en el 2013 se dobló el presupuesto del programa para el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y, sin embargo, la cobertura del mismo no creció un ápice ese año. Más bien parecemos estar ante un problema de mala gestión del sistema de “presupuestos por resultados”; o, para decirlo en buen cristiano, de presupuestos que han dejado de dar resultados.

Y las malas noticias, lamentamos decirlo, no acaban ahí. Lo más preocupante es que tampoco parece vislumbrarse el camino para revertir esta situación. Más concretamente, tanto el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que fue especialmente creado por este gobierno para combatir estos flagelos, como el Ministerio de Salud, que es el responsable directo de la aplicación del Programa Articulado Nutricional, no tienen una explicación acerca de por qué se ha producido este estancamiento y retroceso. Y, por tanto, tampoco tienen una solución.

Acaso una explicación de lo sucedido sea la que dio el mismo Carranza. Al haber abandonado la metodología que usó el gobierno anterior y que partía de un diagnóstico de las enfermedades broncopulmonares y estomacales como las principales causas de la desnutrición, este gobierno habría dejado de atacar el problema por su raíz. Así, por ejemplo, se habrían reemplazado el énfasis en las vacunas por el énfasis en los desayunos.

Una hipótesis alternativa o complementaria es que, luego de haber disminuido aceleradamente la desnutrición infantil y la anemia entre el 2007 y el 2011, estamos llegando a un núcleo duro de pobreza que es más difícil de tratar y reducir. Si este fuese el caso, quizá la solución esté en atacar la base misma de la pobreza, que es el caldo de cultivo de la desnutrición: la escasa productividad y los consiguientes magros ingresos de las familias en que se produce. Tal vez sea la hora de profundizar en los programas que empoderan a estas familias para producir y salir por sí mismas de la pobreza, como la exitosa Sierra Emprendedora del Foncodes, en lugar de seguir centrándonos en los programas que simplemente tratan de combatir los resultados de esta pobreza.

Sea como fuere, está claro que las entidades a cargo de este tema necesitan sacar su periscopio y ver, por encima de lo que vienen haciendo, lo que no está funcionando, para luego replantear métodos y sus sistemas de monitoreo. La fórmula del más gasto con menos resultado indica que se hemos comenzado a dar palos de ciego en el tema de la desnutrición y ese es un lujo que un gobierno que quiere ser el de la “inclusión social” no debería de poder darse.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS