Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ojalá gane Nadine

El Comercio Por El Comercio
21 de febrero de 2014
en Opiniones

La única manera de que aumenten realmente los ingresos de los trabajadores es fomentando la inversión.

El miércoles se publicó una entrevista al primer ministro en la que señaló que, junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estaban revisando la posibilidad de elevar el sueldo mínimo. Al día siguiente, sin embargo, la señora Nadine Heredia salió a enmendarle públicamente la plana (no nos queda claro si en su calidad de primera dama o de presidenta del Partido Nacionalista). Ella declaró que el aumento del sueldo mínimo “no está en discusión en estos momentos”. Paralelamente, la ministra de Trabajo afirmó desconocer las conversaciones entre los señores Villanueva y Castilla, aunque al mismo tiempo precisó que el aumento de la remuneración mínima vital “ha sido puesto en la mesa [del Consejo Nacional del Trabajo] por las centrales sindicales” y será “revisado por la Comisión Técnica de Productividad y Salario Mínimo”.

¿Se está discutiendo el aumento en la PCM y el MEF como dijo el primer ministro? ¿O en el Consejo Nacional del Trabajo como dijo la ministra de Trabajo? ¿O será que no se está discutiendo en lo absoluto como dio a entender la señora Heredia? ¿Quién manda a quién?

En cualquier escenario, como no está nada claro si el Ejecutivo tiene o no la voluntad de aumentar el salario mínimo, creemos oportuno reflexionar sobre la conveniencia de esta medida.

Por más que todos quisiéramos lo contrario, el Estado no puede aumentar los sueldos por arte de magia con solo dictar un decreto. Si fuese así de fácil, ¿por qué contentarnos con elevarlo de S/.750 a S/.1.000 como plantean los sindicatos? ¿Por qué no elevarlo de una buena vez a S/.15.000 para que todos los trabajadores peruanos ganen por lo menos como el trabajador promedio de Luxemburgo?

Si se eleva el salario mínimo por decreto, las empresas tendrían que asumir un mayor costo de planilla. Por eso, los trabajadores menos capacitados cuya baja productividad no justifique pagarles el nuevo sueldo serían despedidos o pasarían a ser informales (tales trabajadores, dicho sea de paso, suelen ser las personas que han tenido menos acceso a educación, las de menos recursos y las más jóvenes). Por la misma razón, a quienes hoy se encuentran desempleados les sería más difícil conseguir un trabajo formal. De hecho, según un reciente estudio del BCR, si se subiera el salario mínimo a S/.1.000, el empleo en pymes caería en un 10%.

Esa es la trampa populista que se esconde detrás de esta medida. Una trampa que atraparía a la mayoría de trabajadores peruanos (pues casi un 70% opera en la informalidad) y que los alejaría más de un empleo con todas las protecciones legales.

Por otro lado, no entendemos cómo se conciliaría esta propuesta con la repetida intención del presidente Humala de fomentar la industrialización en el país. ¿Cómo así se lograría que las empresas salten más alto si se les amarran mayores pesos al cuerpo? Esto, más aun, cuando nuestro país es conocido por su poco flexible y costosa regulación laboral. De hecho, el salario mínimo ya es elevado en comparación con el de otros países cuando se le mide como porcentaje del ingreso medio. José Carlos Saavedra, de Apoyo Consultoría, por ejemplo, señala que en el Perú el salario mínimo equivale al 100% del salario medio urbano, mientras que en México es casi 50%, en Grecia 43%, en el Reino Unido 39% y en Estados Unidos 38%.

¿Qué podríamos hacer entonces para mejorar los sueldos de los trabajadores peruanos? Pues seguir promoviendo la creación de empresas que tengan que competir por ellos pagando mejores sueldos. Y eso se logra eliminando las barreras burocráticas y los sobrecostos que dificultan la inversión. Es justamente el crecimiento de esta última lo que logró, por ejemplo, que desde el 2004 en Lima Metropolitana los ingresos de los empleados que no cuentan con educación alguna o cuentan solo con educación primaria se hayan elevado en 60%. Y es esa misma fuerza la que permitió, en el mismo período, que se reduzca a la mitad el tiempo que pasa un trabajador desempleado buscando un nuevo puesto.

Por todo esto (más allá del problema de institucionalidad que demuestra), esperemos que, en esta oportunidad, la primera dama mande sobre el primer ministro.

Publicado en El Comercio, 21 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS