Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La voz secuestrada

El Comercio Por El Comercio
8 de abril de 2015
en Opiniones

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha convocado para hoy una movilización hacia el local de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) para –según reza un documento publicado en su portal– “exigir [la] derogatoria de normas que promueven despidos masivos y [la] reducción de salarios”.

La convocatoria presenta varias curiosidades. La primera es que constituye una inusual respuesta a la invitación al diálogo cursada a ese gremio por el recientemente estrenado presidente de la institución empresarial, Martín Pérez. La segunda, que le atribuye a la Confiep facultades legislativas (pues de otro modo no se entendería que se exija a sus puertas la derogación de determinadas normas). Y la tercera –y la más llamativa– es que pretende ser una salvaguarda contra las iniciativas que “vulneran derechos de los trabajadores y trabajadoras”.

En cuanto a la primera, habría que decir que quizá no se trate de la más amable de las respuestas, pero que, en cualquier caso, declinar la invitación al diálogo era una de las opciones legítimamente disponibles para la organización presidida por la señora Carmela Sifuentes. En cuanto a la segunda, que es una manifestación más de esa fantasía según la cual unos imprecisos ‘grupos de poder’ diseñan la política económica de este y todos los gobiernos, y manejan siempre al Congreso y al Ejecutivo a su antojo, con artes aún no reveladas. Y en lo que concierne a la tercera, que participa ya del franco delirio de asumir que la CGTP representa a las mayorías trabajadoras del Perú y habla en su nombre.

Resulta, sin embargo, que las mayorías trabajadoras de nuestro país no se encuentran representadas por ese gremio porque sencillamente no están sindicalizadas. En el Perú, como se sabe, el 70% de la fuerza laboral es informal; es decir, ni siquiera puede aspirar a esa condición. Aun dentro del universo de los trabajadores con posibilidad de alcanzarla, además, quienes efectivamente lo hacen son muy pocos (la tasa de sindicalización en el Perú es de hecho una de las más bajas de la región). Y, por último, los sindicatos que efectivamente figuran como afiliados a la referida Central son, en muchas casos, agonizantes o inexistentes.

Así las cosas, cualquiera podría sentirse tentado a aseverar que, en buena cuenta, la CGTP no representa a nadie, pero eso tampoco sería cierto. La organización sindical expresa en realidad –y de manera muy acabada– los intereses de un grupo tan reducido como privilegiado de personas, cuya situación laboral es la principal causa de que el acceso al empleo formal sea tan difícil para las grandes mayorías no representadas por gremio alguno.

Pensemos, por ejemplo, en los llamados ‘costos laborales no salariales’ (vale decir, todos aquellos que el empleador tiene que pagar por cada trabajador pero no van a parar a las manos de este), que equivalen a más de la mitad del sueldo de un empleado en planilla, o en los estrictos regímenes de contratación y despido de trabajadores que imperan en nuestro país y lo sitúan en el puesto 130 de 144 de los evaluados en esta materia por el Foro Económico Mundial.

Todo ello, como es obvio, encarece la posibilidad de ofrecer puestos de trabajo formales a los millones de peruanos que aspiran a ello y deben contentarse con observar, desde afuera, los privilegios de los que goza la afortunada minoría que el escudo de la CGTP ampara. Y lo irónico es que lo hace arrogándose –secuestrando, en realidad– la voz de esas mayorías cuyo principal derecho –el de acceder a un trabajo adecuado– tan minuciosamente vulnera.

Este número de ventriloquia, en el que el victimario habla en nombre de la víctima, es todavía posible gracias a inveterados lugares comunes ideológicos –la CGTP representa a los explotados, el empresariado quiere abaratar la mano de obra a través de oscuros mecanismos que solo organizaciones como ella pueden denunciar y detener, etc.– que son asumidos como ‘verdad’ por una porción significativa de la ciudadanía.

La sistemática demostración y divulgación de la falacia implícita en ese razonamiento, no obstante, ocasionará sin duda que, en unos años, manifestaciones de protesta como las convocadas para hoy en las puertas de la Confiep tengan lugar, más bien, frente al local de la CGTP (si para entonces todavía existe).

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS