Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Inocencia interrumpida?

El Comercio Por El Comercio
4 de agosto de 2014
en Opiniones

Durante su discurso este 28 de Julio el Presidente Humala retomó la propuesta ya antes varias veces hecha de eliminar la figura de la prescripción para el caso de los delitos de corrupción. Una idea que, ante la profusión de este tipo de delitos y nuestro historial de políticos “rehabilitados” aparentemente gracias a esta institución, siempre es muy popular. Ciertamente, el Presidente recibió por ella amplios aplausos en el Congreso y también fuera de él. Se trata, dijo el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu, de “una deuda de larga data” del Congreso. Así se evitaría, explicó el actual procurador anticorrupción, Christian Salas, “que la impunidad tenga lugar en nuestra sociedad”.

Las cosas, sin embargo, no son las que parecen – o las que nos quieren hacer parecer. Lo que crea la impunidad no es la prescripción sino la negligencia o falta de probidad (según los casos) de las instituciones del Estado encargadas de que se haga justicia (los procuradores, la policía, los fiscales, el poder judicial) durante los largos plazos de la prescripción (plazos que la Constitución ya duplica para los delitos cometidos contra el patrimonio del Estado).  ¿O es que acaso, por ejemplo, no deberían de bastar 16 años para encontrar suficientes elementos de juicio a fin de al menos comenzar a procesar a alguien por peculado?

Lo que más bien sí desaparecería de nuestra sociedad junto con la prescripción son las posibilidades de paz mental para todo aquel que tenga o acepte un puesto público (dado que tanto culpables como inocentes pueden ser denunciados y procesados).  Esto, desde luego, implica que las personas de bien tendrían aún más razones en contra de las que ya existen a la hora de considerar participar en política o en los diferentes cargos de la administración pública.

Y es que enfocar la figura de la prescripción sólo desde el punto de vista de los corruptos es ver  únicamente uno de los lados de la moneda. La prescripción no es una institución legal que esté en nuestra Constitución – y en el derecho Occidental casi desde su nacimiento- porque sí. La prescripción está ahí para proteger a quienes, siendo inocentes, son susceptibles de ser denunciados por tal o cual delito (lo que suele comprender a todo el que ocupe un puesto público) de tener sobre sus cabezas a una espada de Damócles que dure tanto como sus vidas. Así pues, la prescripción es el complemento lógico de la presunción de inocencia. La presunción de inocencia hace que, aun siendo procesado, uno tenga que ser tratado como inocente hasta que se pruebe lo contrario; mientras que la prescripción le toma la palabra a esta presunción  y consigue que uno esté libre no sólo de sentencias sino también de procesos si es que, luego de un plazo (largo), no se ha podido probar su culpabilidad. 

Dicho de otra forma, la prescripción es una colaboradora de la justicia. Después de todo, ya se sabe que la justicia que tarda mucho suele no ser justa: si uno es procesado durante un cuarto de siglo para ser luego finalmente declarado inocente, esta inocencia importa poco para el precio – económico y no económico- que uno ya pagó con este proceso.   Por otra parte, la prescripción también colabora con la justicia indirectamente, al forzar al aparato estatal a no demorar cómodamente la investigación y el procesamiento de los delitos, haciendo, por tanto, más posible que este pueda encontrar la verdad. Como se sabe, con el paso del tiempo muchas pruebas – las memorias de los testigos, los soportes de los documentos- se deterioran o desaparecen, haciendo que la labor del investigador penal se vuelva tan especulativa como a menudo es la del arqueólogo.

El problema, como decíamos al comienzo, viene cuando el Estado (representado por todas las instancias nombradas) no es diligente – o probo-, sino más bien lo contrario, volviendo – ahí sí- a la prescripción en una ventana de escape para los corruptos. Pero este no es un problema que se resuelva tirándole el bulto a los inocentes y retirándoles la garantía de la prescripción. Una injusticia (que muchos culpables se libren de su sanción cuando existe la ventana ancha) no se arregla con otra (retirando a los inocentes su derecho a la prescripción). Y menos que nunca, cuando ambas injusticias (la inicial y la “solucionadora”) tienen detrás suyo al Estado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS