Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Informalidad en el agro cayó hasta 21 puntos en 11 años

El Comercio Por El Comercio
10 de enero de 2020
en Opiniones

Redacción: Israel Lozano Girón
El Comercio, 10 de enero de 2020

Luego de la prórroga hasta el 2031 del régimen de promoción agraria, el pasado miércoles el Ejecutivo publicó un decreto supremo que busca fortalecer la labor de formalización en dicho sector.

Hablamos de una actividad que, en los últimos años, ha conseguido un importante desarrollo y alcanzado su potencial gracias a la actividad exportadora. Mangos, espárragos, paltas, arándanos, entre otros productos, se han convertido en una oferta exportable que ha visto crecer su demanda exponencialmente.

Dicha actividad es liderada por empresas privadas y recae sobre un grupo de trabajadores que, según demuestran los datos, ha virado favorablemente hacia la formalidad.

Los datos del INEI demuestran que el rubro extractivo –del que forma parte la agricultura– tuvo una tasa de empleo formal de 5,7% durante el primer trimestre del 2017. Sin embargo, en el año comprendido entre octubre del 2018 y setiembre del 2019, esa tasa alcanzó el 16%.

Según Miguel Andrés Jaramillo, economista del Consejo Privado de Competitividad, es la costa la zona geográfica que, “por sus condiciones climáticas y ubicación, ha sido un empuje importante para la actividad agrícola”.

Es así que en dichas regiones se evidencia que en los últimos 11 años, la tasa de informalidad en la agricultura para el segmento asalariado privado se ha reducido hasta en 21 puntos.

Es el caso de La Libertad, esta región redujo su tasa de 81,2% en el 2007 a 59,8% en el 2018, según el Observatorio de Formalización del Ministerio de Trabajo (MTPE). Según afi rmó el referido ministerio, los datos del 2019 que permitirían confirmar la tendencia se publicarán en abril próximo. “Es por ello que la costa también ha sido una zona donde ha tenido mayor acogida el régimen agrario”, agrega Jaramillo.

Ciertamente, la informalidad laboral total del sector agricultura alcanza una tasa de 96,3%, según los mismos datos del MTPE.

No obstante, Jaramillo explica que esta es alta porque incluye a la agricultura independiente.

–Protocolo de Sunafi l–

Guillermo Bustamante, asesor de la Sunafil, aseveró que las acciones de formalización en la agricultura durante el 2019 se centraron en las regiones costeras. “En este sector hemos formalizado a 71.088 trabajadores en el 2019”, señaló. Según Bustamante,el decreto publicado permitirá “un uso masivo de cartas disuasivas y la mayor competencia a inspectores regionales”.

Informalidad en el agro cayó hasta 21 puntos en 11 años

EN NÚMEROS

-Los empleos en la agricultura suman 4’149.000, de los cuales 3’994.000 son informales.

-Según datos de la planilla electrónica, son 353.609 los trabajadores que a setiembre del 2019 están bajo el régimen de la agroexportación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS