Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

El Comercio Por El Comercio
7 de agosto de 2025
en Opiniones

El Comercio, 7 de agosto del 2025
Sebastián Ortiz Martínez

La Dirnic ordenó el domingo el cese de las interdicciones y el repliegue de agentes, excepto los que están en Pataz, de la Dirección de Medio Ambiente. El general Manuel Lozada, jefe de esta unidad, dijo que la medida se dejó sin efecto el martes.

A solo dos días de que los gremios de los mineros informales se retiraran de la mesa de diálogo convocada por el Ejecutivo para la formalización de este sector y amenazaran con protestas, el gobierno de Dina Boluarte cedió a una de sus principales demandas: la suspensión de las interdicciones u operativos policiales contra la minería ilegal.

El domingo 3 de agosto, la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) de la Policía Nacional del Perú (PNP) ordenó a su Dirección de Medio Ambiente [ver documentos] la suspensión “de todas las comisiones de servicio” y el retorno a Lima de todo el personal, con excepción del que está destacado en Pataz (La Libertad). Esta medida se ejecutó al día siguiente.

En el memorándum, dirigido al general Manuel Lozada Morales, director de Medio Ambiente de la PNP, el teniente general Zenón Loayza Díaz, jefe de la Dirnic, justificó esta medida señalando que “existe la necesidad de replantear las operaciones policiales contra los delitos ambientales, tales como la minería ilegal, tala ilegal, entre otros”.

El Comercio tuvo acceso a una carta que el jefe operativo de la unidad policial Venceremos, en Moyobamba (San Martín), le envió a la fiscalía provincial de esa localidad, a través de la cual informa sobre el repliegue de sus agentes y la suspensión de todos sus planes de trabajo en cumplimiento de la orden dada de la Dirnic.

Fuentes de este Diario señalaron que las fiscalías provinciales de Madre de Dios, de Maynas (en Loreto) y de Puerto Inca (Huánuco) han recibido similares oficios.

—Sin efecto—

En breve diálogo con este Diario, Lozada dijo que el repliegue de sus agentes “ya no se va a ejecutar”, porque la medida “ha quedado sin efecto” el martes 5 de agosto. Hasta el cierre de esta edición, el nuevo oficio no se transparentaba.

El director de Medio Ambiente de la PNP refirió que la finalidad del retorno de los policías a Lima era darles una capacitación e implementar nuevas estrategias con base en la experiencia de este personal.

Fuentes cercanas a la PNP en Loreto indicaron que la orden del cese de operaciones contra la minería ilegal se acató en el puesto de control de Yarana. Sin embargo, hubo “una contraorden” que dispuso la reincorporación de los agentes a partir de hoy. Acotaron que no sabían si la disposición sería para todas las bases del país.

—Fue un pedido de mineros—

Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú), refirió a El Comercio que la interrupción de los operativos de la PNP fue un punto central en las conversaciones con el Ejecutivo.

“Este fue un pedido [de los gremios mineros] y ellos [desde el gobierno] asumieron que se iba a dar, incluso con la garantía del defensor del Pueblo [Josué Gutiérrez], él estuvo presente [en la cita] y se ofreció como garante de que no iba a haber interdicciones, mientras se siga conversando [sobre el decreto supremo que dispuso el retiro de más de 50 mil registros del Reinfo del proceso de formalización]”, expresó el militante del partido Renovación Popular.

No obstante, tras lo informado por el general Lozada, Franco Bequer calificó de “incapaz” al gobierno. Agregó que espera que las interdicciones solamente sean en contra de la minería ilegal y no de mineros artesanales en proceso de formalización.

En tanto, el director de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo, dijo que no tenía conocimiento sobre la suspensión de las interdicciones y que no hubo coordinación con su oficina, pues las interdicciones son competencia del Mininter, la PNP y la fiscalía.

Este Diario intentó comunicarse con el defensor del Pueblo, con el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, y con el ministro del Interior, Carlos Malaver. No respondieron llamadas ni mensajes.

César Ipenza, experto en derecho ambiental que difundió en X la orden de la Dirnic, sostuvo que el gobierno de Boluarte se ha caracterizado por “la contradicción y el facilismo” frente a la minería ilegal.

El exviceministro del Interior Ricardo Valdés indicó que las idas y vueltas del gobierno evidencian “que existen presiones muy poderosas y fuertes” que han viabilizado que se suspendan las intervenciones entre el domingo y el martes de esta semana.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS