Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

El Comercio Por El Comercio
13 de mayo de 2025
en Opiniones

Melissa Rodríguez y Maríta Saenz
El Comercio, 13 de mayo del 2025

Los mercados financieros globales reaccionaron positivamente tras el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y China, alcanzada durante negociaciones en Ginebra. El pacto, que contempla una reducción significativa de aranceles por 90 días, marca el primer acercamiento estructurado entre ambas potencias desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, y abre un nuevo capítulo en la guerra comercial que ha paralizado más de US$600.000 millones en intercambios, según la agencia Efe.

–Alivio temporal–

El acuerdo establece que China reducirá los aranceles sobre productos estadounidenses del 125% a 10%, mientras que EE.UU. bajará los suyos del 145% a 30%. Para Erick Valdez, gerente de Gestión Patrimonial en el Perú de Sura Investments, se trata de un alivio importante: “Ambas economías imprimían mucha volatilidad. Esta pausa consensuada genera un mensaje más sólido y mejora el clima global”.

César Huiman, analista senior de Renta4 SAB Research, declaró que se trata de “una sorpresa positiva que mejora las expectativas de crecimiento económico”. Remarcó que esta distensión reduce la presión sobre la Reserva Federal de EE.UU. (FED) para nuevos recortes de tasas.

Los principales índices bursátiles reaccionaron con alzas; así, el Nasdaq subió 3,64%, el S&P 500 avanzó 2,61%; y el Dow Jones ganó 2,38%, según Efe. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong repuntó 2,98%, mientras Shanghái y Shenzhen avanzaron 0,82% y 1,72%, respectivamente.

Sectores cíclicos como el industrial, el consumo discrecional y el tecnológico lideraron la recuperación. “Las tecnológicas fueron las más castigadas por la guerra comercial y ahora lideran el rebote: Apple, Amazon, Nvidia y Tesla subieron entre 4% y casi 8%”, explicó Valdez.

En tanto, Huiman destacó que los sectores más favorecidos han sido precisamente los sectores cíclicos –industrial y consumo discrecional–, por estar directamente vinculados a la cadena de valor global, la cual se ve aliviada por la reducción de aranceles.

El índice DXY (que mide la fortaleza del dólar frente a seis monedas principales) subió 1,43%, alcanzando los 101,59 puntos, mientras que en el Perú el tipo de cambio cerró en S/3,660. Gianina Villavicencio, gerenta de Intermediación de Divisas en Renta4 SAB, explicó que el billete verde se apreció “por el alivio de tensiones y expectativas de que la FED no tendrá que acelerar recortes de tasas”.

Huiman puntualizó que “la pausa de 90 días le da un piso a la volatilidad”. “Si la tregua se prolonga, el dólar podría seguir fortaleciéndose”, comentó. Agregó que tras la tregua, el mercado redujo sus expectativas de recortes de tasas por la FED, pasando de tres a solo dos en la proyección de consenso, lo que también contribuyó al fortalecimiento del dólar.

En tanto, Valdez aseveró que esta reconfiguración de expectativas también influye sobre la política monetaria estadounidense: “Al haber menos presión recesiva, la FED puede tomarse más tiempo para actuar”.

Respecto al impacto en el comercio global y el Perú, el efecto inmediato es la normalización progresiva del comercio bilateral. “Esto mejora la perspectiva de países emergentes como el Perú, que son dependientes del crecimiento global para sostener exportaciones”, expresó Valdez.

Huiman señaló: “Los precios de metales como el cobre podrían repuntar, lo que beneficiaría directamente al sector minero y a la economía peruana”.

Ambos coinciden en que el optimismo debe manejarse con cautela. “Es una tregua de 90 días, no un acuerdo definitivo. Cualquier comentario contradictorio desde la Casa Blanca puede provocar correcciones”, advirtió Huiman. Valdez subrayó que el mercado seguirá de cerca los resultados corporativos, los datos de inflación en EE.UU. y los avances en otros acuerdos comerciales bilaterales.

«COMMODITIES»

  • El impacto del acuerdo también se sintió en los mercados de materias primas. El otro, tradicional activo refugio, cayó un 2.7%. De acuerdo con Erick Valdez, esto se debió por efeto de la rotación hacía activos de riesgo. «Ha habido toma de ganancias en oro para volver a acciones más castigadas como las tecnologías», dijo.
  • El panorama para los metales industriales como el cobre es más prometedor. «Esta tregua da un respiro a los precios de los metales. Si las negociaciones avanzan, podríamos ver una recuperación significativa», resaltó César Huamán señalando que el 40% del índice bursátil peruano está compuesto por mineras, por lo que una subida en metales como el cobre beneficiaría directamente al mercado local.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

¿Para qué paran?

Por Fernando Calmell del Solar
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS