Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sueño de la huelga propia

El Comercio Por El Comercio
19 de junio de 2018
en Opiniones
Por: Editorial El Comercio
El Comercio, 19 de junio de 2018
 
Casi exactamente un año después del inicio de la huelga magisterial que se extendió por 75 días en el 2017, un sector minoritario del profesorado ha empezado ayer una nueva paralización.
 
Las diferencias entre una protesta y la otra son considerables. La del año pasado, por ejemplo, fue acatada por más del 66% del cuerpo docente dependiente del Estado a lo largo de 21 regiones del país, en tanto que la actual ha podido exhibir en su primer día, según cifras brindadas por el ministro de Educación Daniel Alfaro, apenas un 5% de maestros acatándola. Pero existen también algunos elementos comunes a las dos. Singularmente, la presencia de Pedro Castillo, representante del autodenominado Comité Nacional de Lucha de las Bases Regionales del Sutep, como líder visible de parte de los huelguistas en la última etapa de la oportunidad anterior y de la mayoría de ellos en la de estos días.
 
Entre los reclamos se distinguen asimismo varios puntos similares, como aquellos que tienen que ver con las remuneraciones y el rechazo a las evaluaciones de desempeño, alegando que son ‘punitivas’ y persiguen ‘el despido masivo de los maestros’.
 
No obstante, mientras esas ‘reivindicaciones’ lucen remotas (ya sea porque persiguen metas inaceptables como la de echarse abajo la ‘meritocracia’ que hace tanto tiempo se quiere instaurar en el magisterio, o porque dependen del cumplimiento de un calendario de acuerdos que no va a ser alterado por la paralización), hay una adicional que se pretende inmediata y, por lo mismo, daría la impresión de ser la motivación de fondo de la ‘medida de fuerza’.
 
Nos referimos a las aspiraciones de Castillo y su entorno de obtener para la facción gremial que encabezan un reconocimiento de parte del Estado, que les permita disputarle la representación legal del magisterio al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), que desde hace décadas maneja Patria Roja.
 
De hecho, según ha declarado el ministro Alfaro, en la reunión que tuvo con ellos el 4 de junio pasado, se le pidió que firmase un acta en la que los reconocía como gremio formal, lo que fue sumariamente descartado por él. “A ese punto no podemos llegar”, ha aseverado en una entrevista.
 
Es sintomático en ese sentido, además, que la dirigencia oficial del Sutep haya anunciado su rechazo a la huelga.
 
Por lo que se ve, se trata, pues, de un intento minoritario de arrastrar a todo el profesorado a un paro para conseguir reconocimiento político y gremial de las autoridades para la organización que representa Pedro Castillo. Algo así como la materialización del sueño de la huelga propia.
 

Felizmente, a diferencia de las marchas y contramarchas que caracterizaron la actitud del gobierno durante la paralización anterior, esta vez el ministro Alfaro parece determinado a no ceder. “Consideramos que no existe una base legal para que se pueda dar una huelga; esta va a ser ilegal si se decide acatar”, afirmó este fin de semana. Para luego añadir que, junto con los gobiernos regionales, las UGEL y los directores de las instituciones educativas, van a proceder con los descuentos a los docentes que no asistan a clases, e incluso al congelamiento de las cuentas de las instituciones cuyos directores no reporten tales inasistencias.
 
Cabe esperar que su resolución reciba el respaldo del jefe del Consejo de Ministros y del propio presidente Vizcarra para que esta huelga se diluya pronto y no llegue a afectar el cumplimiento de las metas académicas del año escolar, como ocurrió el año pasado. Si el gobierno está buscando recuperar terreno de una manera legítima en la aprobación ciudadana, aquí tiene una materia segura y disponible.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS