Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El gobierno y su momento Kodak

El Comercio Por El Comercio
23 de marzo de 2015
en Opiniones

En enero del 2012, luego de haber dominado la industria por décadas, la empresa Kodak se declaró en quiebra en una corte en Nueva York. ¿Su error? Los gerentes y directores se negaron a ver lo evidente a pesar de las numerosas señales que advertían la llegada de cambios en el entorno para los que la empresa no estaba preparada. La complacencia de quien sabe que ha venido haciendo bien las cosas por varios años les impidió percibir que el nuevo contexto –la irrupción de la fotografía digital– exigía cambios de fondo en la manera de operar.

La anécdota de la empresa de equipamiento fotográfico viene a cuento a raíz de las recientes cifras de crecimiento del PBI peruano. Luego de lucir las tasas de expansión económica más altas de esta parte del continente por una década, la economía del país parece ahora quedar rezagada ante el crecimiento de países como Colombia y Ecuador. Así como Kodak en su momento, los sucesivos gobiernos peruanos han fallado en adaptarse al cambiante entorno y han afrontado la necesidad de sostener el crecimiento económico con una mezcla, por un lado, de complacencia por los resultados previos y, por otro, de limitada capacidad política para empujar las reformas requeridas.

Mientras la favorable coyuntura externa y el precio de los minerales servían como barniz para ocultar las debilidades internas de la economía nacional, la presión para implementar reformas a favor de la competitividad local hervía a fuego lento. Las consecuencias de esta desatención, sin embargo, no se hicieron esperar demasiado una vez que el frente externo perdió parte del barniz: luego del decepcionante crecimiento de 2,8% en el 2014, en enero del 2015 la tasa de expansión del PBI fue de 1,8% –incremento insuficiente pero que aun así supera el crecimiento de diciembre pasado (0,54%)–.

¿A qué reformas podría entonces abocarse el Estado para sacudirse de la complacencia y evitar ceder una economía languideciente en el cambio de mando de julio del 2016? Uno de los principales motores que pareció apagarse durante el año pasado fue la inversión, tanto la pública como la privada, y es aquí también donde existen oportunidades de mejora.

En primer lugar, para reactivar la inversión privada, urge deshacer la maraña burocrática y la regulación excesiva que ahoga los emprendimientos empresariales. Si bien la instalación de las mesas sectoriales para el desarrollo de la industria forestal, de la acuicultura y de industrias culturales –conducidas por el Ministerio de la Producción– es un paso positivo, las reformas para simplificar la carga de trámites, permisos administrativos y regulaciones requieren ir mucho más allá.

Como hemos mencionado antes, una solución parcial es la implementación de un texto único de procedimientos administrativos (TUPA) estandarizado que, sin restringir el legítimo autogobierno de las municipalidades provinciales y distritales, promueva la homogeneización de ciertos procesos y facilite un marco legal más ordenado, simple y predecible.

No está de más mencionar que, de hecho, ha sido este mismo gobierno el que ha puesto numerosas trabas a la inversión. Desde la costosa ley de salud y seguridad en el trabajo y la escalada del salario mínimo a S/.750, hasta regulaciones innecesarias en el ‘retail’, las finanzas, el agro y varios sectores más. Una verdadera reforma en el campo regulatorio podría empezar por desmontar las diversas trabas que el mismo gobierno ha colocado en los últimos años.

Respecto de la inversión pública, una de las tareas pendientes consiste en incrementar y mejorar las obras de los gobiernos locales y regionales orientadas a dotar de transporte, telecomunicaciones, energía y agua a los ciudadanos. Actualmente, por falta de capacidad, de interés, o –en el peor de los casos– por corrupción, varias autoridades subnacionales se enfocan en elaborar proyectos de inversión relativamente pequeños que, debido a su bajo monto, logran sortear algunas de las exigencias del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). El resultado son obras pequeñas y de bajo impacto, realizadas por concesionarios poco eficientes, que se ilustran en las varias carreteras distritales que llevan de un inhóspito lugar a otro sin conexión posterior alguna.

En la medida en que subir la valla del SNIP no es viable, una alternativa de solución atractiva es empaquetar diversos proyectos pequeños en asociaciones público-privadas (APP) de mayor envergadura, que cuenten con estudios técnicos completos, y que sean atractivas para empresas concesionarias de alto nivel.

Pero más allá de los procedimientos administrativos estandarizados y las APP, para reactivar la confianza de los consumidores y la inversión lo que realmente se necesita es un gobierno que dé señales claras de que finalmente se desea sacudir de la inacción y que tiene la voluntad política para dar las batallas necesarias. Por ahora, el camino al que nos está llevando la complacencia no es un ‘momento Kodak’ que quisiéramos preservar.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS