Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Editorial: La oportunidad no llama dos veces

El Comercio Por El Comercio
8 de julio de 2019
en Opiniones

Editorial El Comercio
El Comercio, 6 de julio de 2019

Tarde o temprano, la complacencia pasa factura. El Perú, sus autoridades y sus ciudadanos parecíamos haber dado por sentado que –cual favoritismo vía designio divino– nos correspondía crecer a tasas superiores al promedio global. Que, sin hacer demasiado, la pobreza se seguiría reduciendo y los ingresos continuarían subiendo.
 
Ello es cada vez menos cierto. Según el último informe del Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco), la producción del mes de mayo habría crecido apenas 1,3%. El resultado, sumado a la nula expansión del mes de abril reportada por el INEI, indicaría un crecimiento acumulado de 2,67% en los últimos 12 meses, significativamente por debajo del PBI potencial (3,7%). Ayer mismo, luego de tres meses desde el último reporte de inflación, el BCRP redujo su proyección oficial de crecimiento para este año de 4% a 3,4%; un recorte de más de medio punto en apenas un trimestre.
 
¿Qué está detrás de este rápido enfriamiento? La respuesta depende de cómo se quiera evaluar la situación. En el corto plazo, desde un punto de vista casi contable, se pueden distinguir dos causas claras. En primer lugar, la inversión pública lleva un año especialmente complicado. Durante el primer semestre del 2019, cayó 0,5% con respecto a similar período del año anterior. Los gobiernos regionales fueron los principales responsables de la contracción (-5,8%), pero la ejecución del gobierno nacional tampoco significó un gran avance (1,2%). A la fecha, ya bien entrado el mes de julio, seis ministerios no llegan al 20% de ejecución en su presupuesto para inversión.
 
En segundo lugar, la inversión privada también se ha resentido. Para este año, el BCRP proyecta un crecimiento de 3,8%, casi tres puntos porcentuales menos que lo estimado en marzo. El número se soporta, además, en la inversión minera, que crecería a más del 20%. En otras palabras, sin minería, la inversión privada casi no crecería en el 2019. Las expectativas empresariales a tres meses han entrado, por primera vez desde el fenómeno de El Niño costero del 2017, al borde del terreno pesimista. 
 
Esto último apunta, ya, a un plano que trasciende el análisis de corto plazo o contable. Si es real la posibilidad de terminar el período con un crecimiento por debajo del 3%, ello se debe a que el país no ha emprendido ninguna reforma significativa a favor de la competitividad en los últimos años. Por el contrario, proyectos públicos y privados, como la línea 2 del metro de Lima o Tía María, que podrían dinamizar la actividad económica, se dejan languidecer con indolencia e irresponsabilidad.
El asunto no podría ser más serio. Con un crecimiento económico mediocre es imposible reducir las aún significativas tasas de pobreza que hay en el país. La oportunidad de adquirir y conservar un empleo formal se desploma. Sin movimiento económico y sin impuestos, desaparece la posibilidad de cerrar brechas de infraestructura para llevar agua o caminos a las poblaciones vulnerables. El bienestar y calidad de vida que algunos sectores dan por garantizado está, en realidad, lejos de serlo.
 
Lo que es peor, con un contexto de debilidad económica sostenida, se corre el riesgo de entrar a un círculo vicioso en el que la falta de confianza en las instituciones y en los pilares básicos del modelo conlleven a una mayor pérdida de confianza, una mayor contracción de las inversiones y a un mayor deterioro. De ese proceso costaría muchísimo salir.
 
Este opaco panorama no se ha materializado aún. Queda tiempo y quedan recursos por aplicar. Sin embargo, esperar a que sea demasiado tarde no es un plan sensato, y las alarmas empiezan a sonar.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS