Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Convertir la plata en plata

El Comercio Por El Comercio
9 de marzo de 2017
en Opiniones

Editorial El Comercio, 6 de Marzo de 2017

La minería, qué duda cabe, ha sido uno de los más importantes motores –si no el principal– de la economía peruana en los últimos años. El inesperado y positivo crecimiento del PBI de 3,9% en el 2016 se logró en buena parte gracias al aporte de alrededor del 12% del sector minero, según cifras del Ministerio de Energía y Minas. En comparación con otras actividades económicas también importantes, se estima, por ejemplo, que mientras la agricultura genera US$5 mil millones de divisas y la pesca US$3 mil millones, la minería genera US$20 mil millones. Además, el Osinergmin calcula que por cada trabajo generado en el sector minero se crean nueve empleos adicionales de forma indirecta.

Sin embargo, y pese a lo que muchas personas que subestiman la importancia de esta actividad puedan pensar, ni el Perú cuenta con un monopolio minero ni el atractivo por su oferta será eterno, como evidencia la caída de precios de los metales en los últimos años. Por ello, se requiere aprovechar la riqueza que yace en nuestro territorio y ser una plaza tanto o más tentadora que otros países que cuentan con un abanico geológico similar al nuestro.

Un buen indicador para medir esto es la encuesta anual que prepara el Instituto Fraser, que evalúa qué tan atrayentes son algunas jurisdicciones para realizar inversiones mineras y cuyos resultados del 2016 fueron publicados la semana pasada. A primera vista, los números parecerían alentadores pues ubican al Perú en el puesto 28 (de 104), escalando 8 posiciones respecto del año pasado, colocándonos en el primer lugar de América Latina. 

Visto en detalle, sin embargo, el reporte nos permite apreciar algunas falencias, pues mientras nuestro potencial geológico nos sitúa en el puesto 17, la percepción de nuestras políticas públicas, es decir, la que permite aprovechar ese potencial, nos hace retroceder a la segunda mitad de la tabla y nos coloca en la ubicación 54. En particular, es resaltante que la encuesta arroje para nuestro país que factores como la incertidumbre de disputas territoriales disuade al 69% de inversionistas, mientras que para el 44% de encuestados la duplicidad de normas y la inestabilidad política los hace considerar otras naciones antes que el Perú.

Estas apreciaciones se confirman al revisar algunos de nuestros más recientes indicadores. Respecto a la producción minera, esta ha percibido un descenso desde el 2008 con un promedio de variación porcentual negativa de 2,5% anual (que se detuvo, felizmente, en el 2015). Y la exploración –el primer paso para las inversiones mineras– ha caído de US$891 millones en el 2012 a US$373 millones en el 2016.

Para revertir esta situación, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, declaró hace unos días que el sector minero debe enfocarse en dos aspectos: la reducción de costos administrativos (a través de una simplificación de trámites y procesos, en la cual se plantea modificar el reglamento de exploración minera) y la mejora en la gestión de conflictos sociales (para lo cual el gobierno oficializó el pasado martes la creación del Viceministerio de Gobernanza Territorial bajo la Presidencia del Consejo de Ministros).

Sobre el primer punto, es evidente la necesidad de reducir la duplicidad burocrática y contar con mayor claridad en el marco regulatorio para la exploración minera, que hoy exige requisitos similares a los que se piden a una mina en operación. 

En el manejo de los conflictos sociales, no obstante, las acciones del gobierno hasta la fecha no permiten ser muy optimistas. La administración de Pedro Pablo Kuczynski no solo no ha logrado reactivar aquellos proyectos que se paralizaron durante el gobierno de Ollanta Humala, sino que se han sumado nuevos conflictos sin solución definitiva. 

Las inversiones de largo plazo requieren países con consistencia en sus políticas y marcos institucionales. Lograr que el famoso “banco” geológico se pueda transformar en dinero para el desarrollo del país requiere una acción decidida y firme para promover las inversiones mineras. De otra manera, así como en el fútbol, la historia de nuestros minerales será como la de aquellas eternas promesas canteranas: que tenían todo el potencial del mundo, pero que nunca lo llegaron a explotar. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS