Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Como veía que resistía, fue a traer un impuesto más

El Comercio Por El Comercio
10 de junio de 2015
en Opiniones

Por Editorial El Comercio

(10 de Junio de 2015)

 

Esta semana, el Gobierno Regional de Arequipa anunció que convocaría a las mineras que operan en su zona para que financien un banco de proyectos de inversión pública. La gobernadora de la región, Yamila Osorio, demandó a las compañías extractivas “asumir el financiamiento de proyectos de gran impacto económico, debe haber más acercamiento de las empresas con la población. Si no se trabaja así, más adelante lo vamos a lamentar […] no queremos pequeños apoyos que no trasciendan”. Consecuentemente, la señorita Osorio ha propuesto una contribución económica –adicional al canon y a las regalías– de parte de las mineras para desarrollar proyectos de inversión en Arequipa.

Mirada un poco más de cerca, la iniciativa parece tener en tintes demagógicos lo que le falta en criterio económico. En primer lugar, el marco tributario peruano, tal y como está, resulta ya tremendamente oneroso para las compañías mineras. Incluso antes de los incrementos en gravámenes que la presente administración aplicó en el 2011, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estimaba que la minería pagaba 1,7 veces más tributos internos que el resto de la economía. El año pasado, Apoyo Consultoría anotó que, si se toman en cuenta el Impuesto a la Renta, la participación de los trabajadores, las nuevas regalías, el impuesto especial a la minería y el gravamen especial a la minería, las empresas mineras pagan aproximadamente el 42% de su utilidad operativa –monto que se eleva a 43% con contrato de estabilidad tributaria–.

Esta tasa, de hecho, es superior a la que nuestros países ‘competidores’ por inversiones aplican a la actividad minera. Así, Apoyo Consultoría señala que mientras el Perú grava 42% de la utilidad operativa, Canadá grava el 40%; Chile, el 36% y Australia, el 33%. La propuesta de la señorita Osorio pareciera suponer que el Perú, y en particular la región Arequipa, tienen el monopolio de los minerales a nivel global, y que la carga tributaria o de contribuciones extraordinarias no influye en las decisiones de los inversionistas.

En segundo lugar, las palabras de la gobernadora hacen eco de un discurso en el que la actividad minera, en el marco en el que se desempeña actualmente, contribuye poco o nada en el desarrollo del país. Como mencionábamos en editoriales anteriores, sin embargo, los efectos positivos de la actividad extractiva para el ciudadano promedio son tangibles, significativos y variados. El IPE estima que por cada puesto de trabajo generado en el sector minero se crean nueve empleos en otro sector económico, pues la minería requiere industrias vinculadas para operar (por ejemplo, servicios de consultoría, manufactura, alimentación, transporte, energía, metalmecánica, entre varias otras). Más aun, el 14% de la producción del sector manufacturero peruano es adquirido por la industria minera.

Finalmente, aun si la propuesta para aumentar las contribuciones de las empresas mineras en Arequipa prosperase, es pertinente preguntarse por el potencial destino de los nuevos recursos recaudados. Quizá el dinero pudiese ir al distrito de Yarabamba, en la misma región de Arequipa, que destinó varios millones de soles del canon generado por la minera Cerro Verde en la construcción de tres estadios –uno con la capacidad para 3.000 personas– en un centro poblado de apenas 1.200 habitantes que no cuentan con agua potable. Este tipo de inversiones no son inusuales.

O quizá los recursos podrían ir a alguna de las 16 comunidades en Arequipa que en el 2013 exigían mayores transferencias de canon pese a que contaban con saldos de balance de S/.372 millones y tasas de ejecución del dinero del canon del 36%. Esta baja tasa de ejecución del canon es similar a la de varios gobiernos regionales. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), existe en las arcas de todos ellos un importante capital que reiteradamente deja de ser utilizado. Por último, los nuevos aportes podrían servir también para llenar los bolsillos de políticos y empresarios inescrupulosos. A las investigaciones en contra de Juan Manuel Guillén, ex gobernador de Arequipa, se suman los casos de corrupción con dinero del canon de regiones como Áncash, Ica, Pasco, entre varias otras.

Llama la atención, entonces, la pertinencia de solicitar mayores recursos para el sector público a partir de la minería cuando los que existen se usan poco y mal, incluida Arequipa. Más carga, por el contrario, le restaría aun mayor competitividad a una actividad clave que hoy se debate entre la caída de precios y los conflictos sociales en aumento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS