Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Aguas (cada vez más) turbias

El Comercio Por El Comercio
28 de enero de 2022
en Opiniones

Editorial
El Comercio, 28 de enero del 2022

Los reportes del capitán del Mare Doricum agravan la situación de Repsol en el desastre ecológico producido por el derrame de petróleo en Ventanilla.

Desde el inicio, la actuación de Repsol en torno al desastre ecológico producido por el derrame de petróleo de un buque que se encontraba descargando el crudo en la terminal multiboyas N°2 de la refinería La Pampilla –operada por la mencionada empresa– ha dejado mucho que desear. Sin embargo, con el paso de los días, la situación de la compañía no ha hecho más que agravarse con la aparición de nuevos elementos que ponen en entredicho, primero, lo que ellos señalaron sobre su responsabilidad en la fuga del hidrocarburo y, segundo, su compromiso con transparentar toda la información sobre el tema.

Como recordamos, en un primer momento Repsol afirmó que la cantidad de crudo vertido al océano era de apenas 0,16 barriles de petróleo y que el área afectada era de tan solo dos metros y medio cuadrados. Dos días después, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, anunció que, en realidad, el derrame equivalía a 6.000 barriles y, hasta el 23 de enero, OEFA estimaba que el área afectada era de 1′800.490 metros cuadrados de playa y 7′139.571 metros cuadrados de mar (en buena cuenta, por la falta de reacción inicial, que permitió que el crudo siguiese desplazándose).

También afirmó la empresa que la causa del derrame había sido el “oleaje anómalo” producido por la erupción del volcán subterráneo en Tonga, una versión que, sin embargo, ha sido puesta en duda por algunos expertos y por veleristas que se encontraban en la zona del accidente, quienes afirmaron que el mar se encontraba particularmente tranquilo cuando ocurrió el derramamiento.

Esta semana, además, hemos conocido dos nuevos elementos que agravan la situación de Repsol. El primero es una segunda fuga –de unos ocho barriles de crudo– ocurrida, según testimonios de trabajadores de limpieza en la zona, el 24 de enero (nueve días después de la primera) y no reportada de manera adecuada por Repsol. En palabras de la empresa, este vertido no se trató de un derrame propiamente dicho, sino de un “afloramiento controlado de remanentes del derrame del pasado 15 de enero” que era “previsible” y que, por lo mismo, ya se habían desplegado “las barreras de contención, elementos absorbentes y skimmers”.

Una explicación que, dado el incalculable daño causado por un derrame por el que han evitado en todo momento asumir responsabilidad, parece no solo inadecuada, sino hasta indolente. Cualquier fuga, por mínima o ‘previsible’ que fuese, debería ser informada por la compañía tan pronto se produzca, no por la Marina de Guerra –como en este caso– o cualquier otra institución.

Lo más grave, sin embargo, han sido las ocho cartas de protesta escritas antes, durante y después del derrame para los representantes de La Pampilla por parte del capitán Giacomo Pisani del navío Mare Doricum, publicadas ayer por este Diario. En estas, Pisani deja constancia, entre otras cosas, de que “solicitó al piloto que subiera a bordo a las 5:30 p.m. después de un incidente de separación de las cuerdas de amarre para poner el buque en posición”, pero que este “no subió a bordo hasta […] las 11:05 p.m.”. También que, a pesar de que le informaron que el derrame “estaba bajo control”, se podía observar que “la barrera petrolera no era lo suficientemente larga para cubrir toda la longitud de la embarcación”, y que no se realizó una operación de buceo “para comprobar el estado de [la] manguera de carga flotante que provocó el derrame de crudo en agua de mar”.

Quizá la frase más destacada es aquella en la que el capitán les advierte a los representantes de Repsol que “el costado del barco de mi embarcación y todas las amarras atadas a las boyas están muy contaminadas por el petróleo en el agua” y la más reveladora, esa en la que señala que los representantes de la terminal se niegan a firmar sus misivas de protesta.

A estas alturas, uno no sabe si realmente Repsol ha terminado de comprender la magnitud del problema en el que se encuentra, pues las aguas en las que se mueve lucen cada vez más turbias que aquellas que manchó y que, como estas, no parece que vayan a limpiarse pronto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS