Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Reforma para la salud de todos

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
14 de junio de 2017
en Opiniones

Eduardo Morón, Profesor de la Universidad del Pacífico y presidente independiente de Apeseg

El Comercio, 13 de junio de 2017

La mayoría de los problemas de política pública en el Perú no se resuelve con más plata, sino con mejor gestión, ello bajo la premisa de que los involucrados en un mercado se mueven por intereses. Si ignoramos eso, podemos destinar una mayor cantidad de recursos a un problema y luego darnos con la sorpresa de que estos, lejos de empezar a resolverse, se vuelven más graves.

Hoy la provisión de servicios de salud desde el Estado es disfuncional. Se desaprovechan no solo los recursos públicos, sino también el músculo de innovación y recursos que tiene el sector privado y que podrían ayudar a que todos recibamos un mejor servicio de salud.

Partamos de unos datos muy reveladores. De cada S/10 que se gastan en servicios de salud, S/4 salen del bolsillo de los hogares, S/3 del Gobierno y los otros S/3 de los empleadores. Una de cada tres personas que buscan atenderse por una dolencia va directamente a la farmacia como canal para resolver su problema. Por ello, casi la mitad de la plata que gastan los hogares en salud se destina a las farmacias.

Igual que en el caso de las pensiones, el financiamiento de las atenciones de salud muchas veces se complica por la realidad de nuestro mercado laboral y por la presencia de personas de muy bajos ingresos que no contribuyen. Los trabajadores entran y salen del sector formal, y con ello se quedan desprotegidos financieramente. Asimismo, existe un grupo de peruanos que no tienen los medios económicos para atender sus necesidades de salud. La idea de protección social en salud es que todos los peruanos tengan acceso oportuno y de calidad a servicios de salud. Para ello, tenemos varias piezas de un rompecabezas que deja a mucha gente mal atendida o con grandes problemas financieros.

Lo más importante para desarrollar un sistema de salud (público más privado) que funcione es que se separe a los financiadores de los prestadores. Queremos financiadores con mandatos claros sobre los planes que deben cubrir, a precios definidos por tipo de atención, y que fiscalicen para evitar pagos indebidos.

Queremos prestadores que compitan por dar mejores atenciones a los peruanos. Para construir esto, necesitamos varias acciones. La primera es que Essalud se escinda en dos: Essalud prestador y Essalud financiador. La segunda es establecer un tarifario que permita tres cosas: (1) tener claridad de cuántos recursos necesita el financiador público, (2) permitir que las personas escojan atenderse en un establecimiento (público o privado) donde puede haber un copago alto, bajo o nulo, y (3) pagar lo que corresponde a médicos y enfermeras.

La tercera acción está referida a establecer un fondo para las enfermedades catastróficas. Este fondo podría ser financiado por financiadores públicos y privados. Finalmente, necesitamos que el Estado vigile la calidad de las prestaciones (Susalud) y que todos los financiadores sean solventes (Superintendencia de Banca y Seguros).

El peruano pobre se financiará a través del SIS y el no pobre lo hará combinando contribuciones y copagos. Construyamos un sistema de salud donde se sepa cuánto nos cuestan las atenciones, que sea transparente para evitar la corrupción ahora reinante y que esté enfocado en su verdadero mandato: que todos los ciudadanos tengan acceso oportuno a servicios de salud de calidad en centros de salud públicos o privados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS