Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La incertidumbre de las políticas

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
6 de agosto de 2019
en Opiniones

Dicen que los esquimales tienen muchas definiciones para lo que llamamos hielo. Lo mismo nos pasa a nosotros con respecto a lo que llamamos incertidumbre. Hay muchas formas de incertidumbre, unas más costosas que otras. Hace unos años, nos embarcamos con colegas de la Universidad del Pacífico en una investigación sobre cómo se diseñan, elaboran, aprueban y corrigen las políticas en el país. Se buscaba entender mejor en una serie de países cómo ocurrían estos procesos y cómo podía mejorar esta tarea tan importante para el progreso de nuestras naciones.

El primer punto que salió en la comparación regional es que había países que tenían mucha incertidumbre entendida como que el rango de opciones que podía escogerse en cada política era demasiado amplio, obviamente dependiendo de qué grupo estaba al frente del gobierno. Por ejemplo, podíamos escoger desde firmar una serie de tratados de libre comercio hasta imponer restricciones arancelarias. O, para ser más extremos, podíamos optar por desde libertad de precios hasta control de precios. Claramente, hemos reducido el rango de opciones de política económica casi sin importar quién sea el gobernante. Esto nos da un nivel de certidumbre que claramente beneficia a quienes deben decidir por una apuesta de inversión. 
 
En ese sentido, la próxima semana cumplirá diez años el TLC con Estados Unidos. ¿Alguien se acuerda cuando los partidos desde el APRA hacia la izquierda proponían subir los aranceles para defender la industria local? Esas opciones, hoy, están completamente fuera de discusión. 
 
Ojo que esto no quita que siempre tengamos algún candidato marginal que proponga ideas radicales. Lo cierto es que siempre habrá propuestas que quedarán en el margen y no serán gobierno. 
 
Un segundo punto que salía de la comparación regional es que teníamos países cuya incertidumbre en las políticas estaba dada porque se cambiaban normas de rango bajo (reglamentos, y otros) o porque cambiaban funcionarios de rango intermedio. Esto era complicado para la inversión, pero en otros países el nivel de incertidumbre estaba asociado a que normas de alto rango podían ser modificadas con excesiva facilidad. En particular, en estos países, modificaciones a la Constitución podían darse sin mayor problema. Con lo cual el nivel de inestabilidad era enorme, porque una nueva Constitución implica redefinir no solo los márgenes de acción de los diferentes poderes del Estado o las reglas de participación política, sino también el régimen económico que define el marco de acción de las empresas en el país. 
 
En este aspecto, el Perú destacaba por la inestabilidad de normas de rango bajo. Inclusive antes de estos últimos gobiernos, el promedio de duración de un mandato ministerial no superaba el año. Pero el Perú no caía en el grupo de países con constituciones que podían ser modificadas con cierta facilidad.  
 
En este sentido, no puedo dejar de expresar mi preocupación respecto a la iniciativa del presidente Vizcarra para modificar la Constitución porque no puede alcanzar un entendimiento con la oposición, y porque es tremendamente popular mandar a sus casas a los congresistas. No estamos peor que en el fin del mandato del primer gobierno de García o de Toledo. La sensación de caos y desgobierno en esos momentos era largamente peor. La responsabilidad de dialogar hasta encontrar consensos es de ambos poderes. No perdamos lo que ha costado tanto conseguir.
 
Por: Eduardo Morón
El Comercio, 6 de agosto de 2019
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS