Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Con una ‘tablet’ no es suficiente

Por Eduardo Lobillo
14 de Septiembre de 2020
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eduardo Lobillo
El País, 13 de setiembre

Esther Martínez es profesora de Primaria en el Colegio Público San Andrés de Colmenar Viejo (Madrid) Este curso ha preparado unas actividades interactivas debido a las nuevas exigencias del coronavirus: un mural digital, una presentación o un vídeo que grabarán los niños en sus casas con cinco cosas que les representen para presentarse después a sus compañeros.

Martínez ha usado sus competencias digitales para adaptarse a la nueva realidad. También lo ha hecho en el confinamiento. “En ese momento han funcionado muy bien”, recuerda. Su preocupación por estos temas le llevó a estudiar hace dos años el Máster Nuevas Perspectivas de la Educación Personalizada en la Sociedad Digital en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). “La única forma de llamar la atención de los niños es con la tecnología”, afirma.

Los cambios provocados en la educación por la pandemia, sobre todo en los meses del confinamiento con las clases virtuales, “han supuesto una tremenda oportunidad para avanzar a pasos agigantados en este tema”, sostiene Rubén González, vicerrector de ordenación académica y profesorado de UNIR. “No hemos tenido más remedio que adquirir estas competencias digitales”, añade. En su opinión, nos adentramos en una segunda fase con un sistema mixto, presencial y virtual, que obliga a cambiar el modelo pedagógico. La pregunta que surge ahora es: “¿Qué hago para conseguir que mis docentes adquieran las competencias digitales suficientes y que mis alumnos aprendan?”. Para González, la respuesta pasa por la formación. “Necesitas enseñar a los profesores a elaborar contenidos que sean atractivos, a enganchar a los alumnos en un corto espacio de tiempo y hacer más atractiva su docencia”.

Formar futuros maestros que sepan aplicar la tecnología en sus clases es lo que buscan en la hiperaula de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). A ella acuden desde mayo de 2019 estudiantes de los diferentes grados de la Facultad de Educación, del Máster de Formación del Profesorado y del doctorado. No se trata de enseñar a “saber usar la última aplicación”, explica Alba Torrego, profesora de competencias digitales en este espacio, “sino de que los estudiantes reflexionen sobre cómo va a afectar a su docencia, cómo va a ayudarles a desarrollar su proyecto pedagógico”.

Se enseña algo más que una capacitación instrumental de cómo usar un recurso que será sustituido por otro con rapidez. ·”El profesor debe estar capacitado para poder elegir cuál es la tecnología que mejor le ayudará a desarrollar su modelo pedagógico”, comenta.

Emma Domínguez, estudiante de tercero de Magisterio, pasó el curso pasado por la hiperaula. En su opinión, este espacio “te permite exponer el contenido de una forma más visual, romper barreras y se adapta mejor a la diversidad de los alumnos”. Pensando en su futuro como docente, cree que sus competencias digitales le ayudarán a encontrar “una metodología que cumpla con mi objetivo, que tiene ver con la inclusión”.

Aprender la docencia digital
La aplicación práctica de las competencias digitales y su uso pedagógico es precisamente el fin que persiguen los estudios de posgrado en competencia digital docente que ofrece la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su director, Joaquín Gairín, destaca el carácter práctico de unas enseñanzas “que pretenden ser muy aplicables”, de manera que puedan ponerse en marcha “al día siguiente en el aula con un producto” vinculado al uso pedagógico de estas herramientas.

La necesidad de dominar estas competencias es en estos momentos “algo que ya no es opcional”, señala Cristina Mercader, profesora en la Facultad de Educación de la Autónoma de Barcelona. La crisis del coronavirus ha traído un cambio radical en la percepción de estas habilidades. “No es un tema solo relacionado con la educación. Todos se han dado cuenta de que si no tienen las mínimas competencias no pueden trabajar. Es ya una necesidad laboral”, advierte.

La adquisición de estas habilidades puede hacerse a través de la autoformación. Es lo que viene haciendo desde hace años Bernardo Munuera, profesor de Lengua en el IES Sierra de Segura, en la localidad jiennense de Beas de Segura. “Tengo un blog hace años y la tecnología es algo que siempre me ha gustado. Es tener ganas”, cuenta. Durante el confinamiento “se puso al día” para subir contenidos a sus estudiantes en la plataforma Moodle y en el portal Séneca de la Junta de Andalucía, y lo complementó con vídeos que grababa y subía a YouTube.

La falta de formación en competencias digitales fue un problema que afectó a la enseñanza para adultos, y esto se vio en la provincia de Córdoba en el confinamiento. Su coordinador, Sergio Munuera, reconoce que “el Covid-19 demostró que no estábamos preparados”. Incluso antes de que se declarara el estado de alarma se produjo una “desconexión total”, sobre todo con los estudiantes mayores. La experiencia les ha servido para estar preparados este curso. Han aumentado los recursos y la formación.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

Vándalos quemaron más de 4 mil expedientes judiciales

31 de Enero de 2023
‘Normitis’

Llaman a la puerta

31 de Enero de 2023
El modelo económico no es el problema

El modelo económico no es el problema

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN