Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Medellín y lo Público

Eduardo Dargent Por Eduardo Dargent
4 de enero de 2016
en Opiniones

Eduardo Dargent

La República, 26 de diciembre de 2015

 

La importancia de lo público es ya un valor asimilado en Medellín, parte del ADN de la ciudad. Su municipio, grupos empresariales y las exitosas empresas públicas municipales, invierten en parques, museos, espacios culturales. Lo que más inspira es que estos esfuerzos están enmarcados en un discurso de ciudadanía, de responsabilidad compartida.

Los planes urbanos usan creativas fórmulas para que los constructores dejen a la ciudad espacios públicos. Por ejemplo, el recientemente ampliado Museo de Arte Moderno de Medellín está localizado en una vieja zona industrial en tránsito a volverse residencial y de desarrollo cultural. Es un ejemplo de lo que se puede hacer con un urbanismo creativo, pragmático, que brinda beneficios a los propietarios de los lotes a cambio de invertir en cultura y recreación.

La ciudad, además, apuesta por el transporte público. Lo que más impacta de este impresionante desarrollo, que incluye metro y metro-bus, es el esfuerzo por llegar con teleféricos y escaleras eléctricas a las zonas de mayor pobreza en las laderas. Horas ahorradas para ciudadanos que tenían que pasar la vida en transporte de mala calidad.

Este año se inauguró la Casa de la Memoria. El esfuerzo combinado del gobierno local, regional, la sociedad civil y la empresa han permitido un espacio dedicado a la reflexión sobre la violencia en el país y de homenaje a las víctimas. Se suma a otros espacios formativos de la ciudad como el Parque Explora o el Jardín Botánico.

La Universidad de Antioquia está entre las 650 mejores universidades del mundo (QS University Rankings). Ha permitido desde hace décadas una amplia movilidad social en la región. Si bien tiene muchos de los problemas que afectan a las universidades públicas, el ingreso es meritocrático, su plana docente de alta calidad y su formación muy exigente.

El desarrollo de la ciudad va contagiando a su entorno. El gobernador Sergio Fajardo, ex alcalde responsable de muchas de las cosas que comento, ha marcado su gestión con el tema de la educación. El lema de Antioquia es “la más educada”. Apoyo a escuelas, bibliotecas, beneficios e incentivos a los estudiantes, todo enmarcado en un discurso contra la desigualdad y en favor de la construcción de capacidades.

No es solo buena gestión. La mayor lección es que estos logros se basan en mucha política: pragmatismo, pactos y tolerancia. Una amplia coalición político-empresarial ha tenido que combatir a fuerzas clientelistas y mafias para avanzar en lo logrado. No es un paraíso. La ciudad todavía tiene problemas profundos: violencia, desigualdad, pobreza, tráfico, racismo. Pero el cambio es brutal, más si lo comparamos con la Medellín de los ochenta.

Además de admirarla, Medellín me deprime. Veo en ella lo que Lima, mi ciudad, carece: una urbe donde la palabra planificación es herejía; donde la inversión en cultura es escasa y lo que existe es heroico; donde quienes han gobernado no han logrado, sea por corruptos, ignorantes o incapaces, construir un gobierno local que inspire.

Usted, como yo, debe estar harto de que le den el ejemplo de Dinamarca para resaltar que las instituciones importan. La pregunta sobre cómo llegar a Dinamarca puede ser bastante idiota si perdemos de vista que Dinamarca está muy lejos de nosotros, en un contexto muy distinto y es resultado de procesos históricos complejos. Los modelos más útiles para avanzar en la construcción de institucionalidad y buen gobierno, creo, son aquellos en los que el punto de partida se parece más al nuestro, donde las buenas políticas públicas enfrentarán retos y enemigos similares. Para llegar a Dinamarca parece útil pasar por Medellín.

“Aunque tarde, libertad para los presos políticos en Venezuela esta Navidad”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS