Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nuestros alimentos andinos son joyas, porque son únicos

Doña Adriana Valcárcel Por Doña Adriana Valcárcel
16 de junio de 2021
en Opiniones

Entrevista a Adriana Valcárcel
Perú21, 16 de junio de 2021

El apellido Valcárcel se ha extendido por Arequipa, ha migrado a Puno, Cusco, Moquegua. En el camino nacieron músicos como Theodoro Valcárcel o intelectuales como Luis E. Valcárcel. Y hace 60 años, en Cusco nació Adriana Valcárcel, heredera de ese poder creativo y de aquella sensibilidad artística, que ella ha orientado a la generación de empresa, pero no cualquier empresa.

Empezó antes de que la palabra emprendedora sea moneda común. Cuando ser ingeniera química era tal vez una rareza. Adriana Valcárcel lleva 34 años haciendo empresa con productos andinos como bandera. Mide 1.60 metros y pesa 50 kilos. “Con esa apariencia me he tenido que imponer en un mundo de hombres”, me dice la creadora de Cusco Mara, que ya alista su nuevo producto, el aceite de kiwicha, oro líquido sagrado de los incas. Suplemento alimenticio ganador en Innóvate Perú, que fue trabajado con universidades de Cusco y Alemania. Su manera de rendirle homenaje al bicentenario. Listo para salir al mercado, donde Valcárcel ha posicionado productos a base de kiwicha, quinua, kañiwa. Actualmente, vende a través de Amazon, la plataforma mundial de Jeff Bezos, y ya empieza a exportar a Costa Rica, Alemania y México, además de vender en supermercados del Perú.

-¿Cómo le va a Cusco Mara en la pandemia?

Se incrementaron las ventas y ahora se han normalizado.

-¿Qué encontramos en los productos que usted propone?

En Cusco Maras, durante todos estos 34 años de trabajo en biodiversidad andina con valor agregado, hemos ido formando líneas de productos. Al principio solo teníamos la kiwicha pop, a la que en ese entonces, el año 86, nadie le daba bola. Hasta pensaban que era tecnopor; no se conocían las propiedades del alimento. Fuimos los pioneros. Había prejuicios hacia los alimentos nativos.

-¿Qué prejuicios?

La gente quería productos importados, blanquitos, refinados. Había rechazo a los productos autóctonos. Pero eso ha ido cambiando por la demanda de afuera. Mi misión es trascender lo andino.

-¿Hoy, 34 años después, ya se valoran esos productos?

Es una gran satisfacción que en vida pueda ver que eso por lo que aposté, soñé y quemé pestañas hoy es valorado en el mundo. Y nuestra gente ahora valora lo nuestro. Lo mejor es que el cambio se ha dado en la gente joven.

-Usted, de alguna forma, se adelantó a su tiempo y estudió Ingeniería Química. ¿Por qué lo hizo?

De niña me gustaba hacer experimentos con las yerbas y la tierra. Y cuando estuve en el colegio, en secundaria tuve una profesora brillante de Química, la señora René Ladrón de Guevara, que aún vive. Tenía el don de enseñar. Hacía tan linda la clase, que motivó que de mi promoción como seis personas decidiéramos estudiar algo de química. Cuando me fui a Trujillo a hacer prácticas, pensaba insertarme a una empresa grande, pero me hice una pregunta: ¿Adriana quiere hacer todos los días lo mismo? No. Quiero ser libre de pensamiento y obra. Estuve unos meses y volví a Cusco, aunque significara una derrota, porque sales de tu pueblo para no volver. En el proceso de retorno me quedé en Lima. Me fui a la Biblioteca Nacional y ahí me enamoré. Quería buscar algo, quería hacer algo nuevo con mi carrera. Tenía que hacer empresa, algo que me guste, que me apasione.

-¿Por qué creyó que en una biblioteca podía encontrar la respuesta?

Porque es fuente de conocimiento y a eso tenía que aplicar la acción. Siempre he valorado el patrimonio. Yo decía que en las crónicas de Guaman Poma iba a encontrar la respuesta, y así fue. Encontré sobre la kiwicha, el amaranto, que era un grano ritual en la época de los incas. Me enamoré de la kiwicha y sigo enamorada, felizmente, pero también me he enamorado de otros granos andinos.

-¿Qué hizo luego del hallazgo?

Mis padres tenían temor a lo incierto. La palabra emprendimiento no existía. Pensé que la forma era incentivar a mis amigos que también se habían graduado conmigo, y les vendí la idea. Y conseguí tres socios. Mi hermano me regaló sus ahorritos, 100 dólares, y con eso me vine a Cusco. Era el año 86. La mamá de una de las socias nos cedió un canchón. Y así empezamos, con un primus, tostando la kiwicha y con etiquetas hechas a fotocopia y selladas con vela. Vendíamos en la calle.

-¿Qué le dijeron sus padres?

Nunca me vieron. Creo que se hicieron los locos. No era lo que habían imaginado para una ingeniera química. Logramos entrar a las tiendas Scala, pero mis socios tuvieron otras obligaciones y me quedé sola. Cirilo, una persona que trabajaba conmigo, me dijo: “Mamita, nos irá bien”. Eso me dio mucha fuerza. Me cambié a siete lugares hasta que hace unos cinco años ya tenemos local, con todo lo que había soñado. Nuestros alimentos andinos son joyas, porque son únicos. Cusco y Perú son centros de origen de biodiversidad. Hay que aprender haciendo, vender viene por añadidura. Hay que tener la paciencia infinita, hay que saber esperar.

-Esa puede ser una clave del emprendimiento.

Pasa que al emprendedor no le va bien y busca otro producto. No persevera. La clave es la pasión y la terquedad. Creer en tu propósito. He cometido muchos errores y algunos grandes aciertos, y de eso se trata. La pasión y el amor por lo que uno hace te hacen sentir las cosas ligeras. Siempre digo: quiero ver que cuando hables de algo, te brillen los ojos.

-Se le quiebra la voz y presiento que le brillan los ojos.

De repente soy una loca apasionada, pero eso siento.

AUTOFICHA:

– “Soy Adriana Irazema Valcárcel Manga. Soy familia de los músicos Theodoro Valcárcel y del escritor. Pero mis tías maternas siempre me dicen que niego mi apellido materno (ríe). Tengo 60 años, nací en Cusco. Estudié Ingeniería Química y de ahí hice especialidades”.

– “Una especialidad fue en el Colegio de Agronomía Andina y después he viajado mucho. He sido becada en gestión de pequeña empresa industrial, en Estados Unidos. Otros programas hice en Japón para la gestión de exportaciones, y otro programa en Europa”.

– “En Cusco estamos en la principal cadena de retail, que es Supermercados Peruanos, y la cadena Orión, que tiene otros supermercados. Los hoteles se están reactivando y nos están volviendo a pedir. También atendemos al hospital regional. Y tenemos un distribuidor, que es Corporación Urbina”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS