Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Yo, robot

Diego Macera Por Diego Macera
23 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 23 de Mayo del 2023

“A diferencia de anteriores saltos tecnológicos, esta vez serían empleos profesionales los que terminarían desplazados”.

La historia real se ha perdido en el tiempo, pero cuenta la tradición que, en 1779, un trabajador británico llamado Ned Ludd destruyó dos máquinas de tejer en un arranque de ira. El cuento se esparció entre los trabajadores, de modo que, donde quiera que hubiese un sabotaje de maquinaria industrial, se decía que “Ned Ludd lo hizo”. Dos décadas más tarde, un movimiento obrero inglés opuesto al avance tecnológico que reemplazaba sus puestos de trabajo por maquinaria –y que, además, se enmarcaba en la pobreza ocasionada por las guerras napoleónicas– tomaba el nombre de ludismo. Algunos rastrean los inicios del discurso contrario a la automatización de las tareas manuales incluso hasta los inicios de la primera revolución industrial, a mediados del siglo XVIII.

El miedo a perder el empleo frente al avance tecnológico, pues, no empezó con ChatGPT, el popular ‘chatbot’ de OpenAI. Ha sido, más bien, un compañero constante de la evolución científica y de las mejoras productivas a lo largo de siglos. ¿Qué lecciones podemos sacar de los anteriores saltos tecnológicos y qué diferencias hay con el actual reto que plantean los LLM (‘modelos grandes de lenguaje’, por sus siglas en inglés) y otros de aprendizaje profundo?

Lo primero es que, si la historia rima, lo que debería esperarse es un proceso relativamente rápido de adopción tecnológica –esta vez global– que reconfigure los puestos de trabajo y a los ganadores de los próximos años. Estas disrupciones son capaces de demoler estructuras con décadas de dominancia en pocos años. Ninguna de las diez empresas más grandes cotizadas en la bolsa de valores de Nueva York, por ejemplo, estaba en esa lista hace 50 años –de hecho, la mayoría ni existía–. La masificación de los teléfonos inteligentes, por mencionar un caso emblemático, borró del mapa general la necesidad de cámaras fotográficas amateur, de reproductores de audio y otras de otros dispositivos; a la vez, sin embargo, generó un enorme ecosistema de programadores, financistas, académicos y visionarios enfocados en desarrollar la siguiente aplicación para celular revolucionaria.

Al inicio es muy difícil prever dónde estarán los siguientes trabajos luego de una gran disrupción tecnológica, pero lo usual es que estos sean de mayor productividad al tener a la máquina como complemento de la persona, no el reemplazo.

Lo segundo es que, inevitablemente, actividades de hoy resultarán obsoletas y no todos los trabajadores estarán en condiciones de adaptarse al cambio, aún con un esfuerzo serio de capacitación. En EE.UU., la evidencia del impacto negativo de la automatización (además de la migración de fábricas a países como China) sobre la población trabajadora de ciudades industriales del Medio Oeste es abundante.

En neto, los cambios tecnológicos que elevan la productividad son siempre positivos para la sociedad en su conjunto. De hecho, son nada menos que el principal motor del crecimiento económico y del desarrollo global a lo largo de los siglos. A la vez, una atención adecuada sobre la población en riesgo de vulnerabilidad por el cambio tecnológico es una política sensata. En la teoría, los beneficios que reciben los ganadores del nuevo arreglo productivo deben ser más que suficientes para compensar a los perdedores. En la práctica, implementar un acuerdo de esta naturaleza es sumamente difícil, y no siempre justo.

Finalmente, hasta dónde llegarán en los próximos años las habilidades de la inteligencia artificial es algo absolutamente imprevisible e invita a una cautela que excede por largo las preocupaciones sobre el mercado laboral. Por lo pronto, a diferencia de anteriores saltos tecnológicos, esta vez serían empleos profesionales los que terminarían desplazados: programadores, administradores, financistas, publicistas, etc. Las habilidades de los nuevos programas son impresionantes. Por otro lado, robots para tareas domésticas multifunción y de servicios –desde preparar comida hasta servir café– todavía resultan torpes y sumamente costosos. La evolución humana tiene millones de años de ventaja encima en lo que respecta a estas habilidades. Pero una inteligencia multifuncional –algo que hasta poco parecía improbable– ya no es más un escenario de la ciencia ficción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloFuturoSociedadtecnología
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS