Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un caso para el 2026

Diego Macera Por Diego Macera
24 de septiembre de 2024
en Opiniones

Diego Macera
El Comercio, 24 de setiembre del 2024

“Este escenario necesita apenas un gobierno potable con un Congreso también aceptable que le permita al presidente durar hasta el 2031″.

Es difícil sobreestimar el riesgo que enfrenta el país de cara a las elecciones del 2026. Hay 35 partidos ya inscritos para participar. Otros 31 esperan culminar pronto su proceso ante el JNE. Proyectar qué agrupación o agrupaciones ganarán mayorías para la presidencia y las dos cámaras es imposible (la sorpresa de Perú Libre en el 2021 debería ser una lección de humildad en este sentido), pero sí se puede pronosticar que, casi con seguridad, los comicios serán un caos. Los peligros son evidentes. Votaciones atomizadas abren la cancha a los radicales y aventureros de turno, reducen la representación efectiva (piense, por ejemplo, en toda la gente que votará por las decenas de partidos que no pasarán la valla) y facilitan la influencia de dinero ilegal. A esto se suma una combinación de incapacidad y egoísmo de algunos líderes políticos para avanzar con la conformación de alianzas.

Dicho todo esto, existe también un escenario a construir si el Perú –quizá más por suerte que por diseño– no elige autoridades radicales ni sumamente débiles. En diversos sectores, la inversión privada viene aguantada desde –por lo menos– el 2019. En realidad, desde el 2017 el país no ha tenido un año de respiro. Este año ha sido hasta ahora el menos agitado, pero empezó ya a asomarse el fantasma del 2026. El comentario de más de un empresario es que, viendo solo los mejores niveles de ventas que tiene, podría justificar invertir fuerte para expandir su capacidad de producción, pero la incertidumbre de las elecciones próximas lo hace dudar. Familias que esperan mayor claridad política para tomar la decisión de finalmente comprar ese departamento o lanzarse a un nuevo trabajo también dejan la sensación de embalse.

Los indicadores de este proceso están disponibles. En la última encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, publicada a inicios de este mes, mejoraron 17 de los 18 indicadores de situación actual y expectativas para los empresarios. El mismo número está ya en tramo optimista, luego de tres años de malos augurios. El reciente cambio de perspectiva de la calificación crediticia de “negativa” a “estable” por Moody’s es una pequeña buena noticia. Por el lado macroeconómico, si bien la fortaleza fiscal se ha debilitado, el Perú debería llegar al 2026 con una situación monetaria y fiscal bastante mejor que la de sus vecinos. La reducción progresiva de tasas de interés a escala global ayuda. Un precio del cobre con bases para mantenerse por encima de los US$4 por libra invita también al optimismo sobre el apetito por invertir.

Lo interesante de este escenario es que no necesita asumir que de pronto nuestra democracia alcanzó niveles nórdicos en el 2026. No necesita un gran estadista ni un Legislativo lleno de sabios intérpretes de la voluntad popular. Grandes reformas con consenso político a favor de la competitividad serían muy bienvenidas (ojo, sin ellas, a largo plazo no se puede mantener ningún crecimiento), pero tampoco son requeridas en esta construcción de corto plazo. Este escenario necesita apenas un gobierno potable con un Congreso también aceptable que le permita al presidente durar hasta el 2031. No mucho más.

El Perú, por supuesto, debería aspirar a algo mejor, pero es justo reconocer que no se ha hecho mucho por conseguirlo. La realidad manda. Mientras se prepara entonces la cancha para que el resultado del 2026 sea, por lo menos, pasable y estable, cualquier proyecto político serio debería estar pensando también ya en el 2031, con alianzas, cuadros jóvenes y programas de largo plazo.

Por ahora, la buena noticia es que no se necesita que el siguiente presidente sea Winston Churchill. En términos económicos, con que sea alguien que sepa mantener un rumbo sensato y cuente con un Congreso apenas medianamente responsable, la fuerza del sector privado podría hacer el resto. Para todo lo demás, habrá que esperar posiblemente al 2031.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS