Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Pensión sin comisión!

Diego Macera Por Diego Macera
28 de marzo de 2019
en Opiniones
Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 28 de marzo de 2019
 
Desde la clase política peruana, a veces se cree que, por el simple hecho de poner algo en papel, exactamente eso sucede, al margen de la realidad o de las instituciones responsables de hacer cumplir la nueva y bienintencionada norma. Y no pocas veces se equivoca. Las rígidas y caras leyes laborales, por ejemplo, en vez de proteger a la mayoría, crean más informalidad y desprotección. La sobrerregulación en asuntos como el financiamiento partidario o el lobby empujan a algunos a intercambios aun más opacos. En general, cualquier norma que valga la pena necesita, como mínimo, instituciones capaces de verificar su cumplimiento. Si no, la lavada puede salir más cara que la camisa.
 
Solo en los últimos meses, tres propuestas de enorme importancia se han puesto sobre la mesa, que ponen a prueba este principio básico. La primera es la reactivación de la norma antielusiva general. La ley es, en general, positiva: el fisco pierde hasta medio punto del PBI por la elusión y debe combatir a esos malos contribuyentes con armas tributarias modernas y legítimas. El objetivo es generar más riesgo para los elusores. Sin embargo, al margen de los aspectos puntuales a corregir –como su eventual retroactividad–, la verdadera preocupación debe estar en la capacidad de la Sunat de hacer cumplir la norma sin que esta sea letra muerta, pero sin cometer excesos.
 
Por su propia naturaleza, una ley antielusiva general evita ser demasiado específica sobre qué es, exactamente, una práctica elusiva, y deja margen a la administración tributaria para definir qué es una operación legítima de negocio y qué no. En varios países que la tienen, la norma funciona más como una amenaza que autorregula el comportamiento de las empresas que como un gran garrote a ser usado con discreción y regularidad. A la Sunat se le estaría dando, pues, un gran garrote. Y, mal utilizado, este sería mucho más destructivo que el medio punto de PBI que se deja de recaudar.
 
La segunda propuesta es la debatida norma sobre el control previo de fusiones. Como en el caso anterior, hay puntos específicos que preocupan: el umbral a partir del cual se activa el control, la regulación especial para el sector financiero a cargo de la SBS, entre otros. No obstante, lo fundamental es el fortalecimiento de la institución responsable de ejecutar la ley: el Indecopi. Si al Estado se le va a dar la facultad de decidir sobre el futuro de operaciones económicas de cientos de millones de soles, por lo menos se debe asegurar que tome la decisión con absoluto profesionalismo e independencia. ¿Tiene Indecopi hoy murallas institucionales suficientes para mantener a raya cualquier influencia política indebida que pueda enfrentar en el futuro?
 
Finalmente, la propuesta para convertir a la ONP en una AFP pública que compita con las privadas también pone presión sobre el Estado. Que se tiene que reformar la ONP es una verdad absoluta, y hacer el tránsito hacia cuentas individuales es la salida correcta. Sin embargo, es legítimo preguntarse si el aparato público –y político– tienen la disciplina suficiente para competir en igualdad de condiciones con los privados; o si puede, más bien, caer en la tentación populista por la cual el rol del Estado es subsidiario en la economía según la Constitución. “Pensión sin comisión”, después de todo, es un bonito eslogan.
 
¿Significa esto que las normas antielusiva y de control de fusiones, así como la AFP pública, son mala idea? No necesariamente, pero sí vale preguntarse por el riesgo que involucran con un sector público todavía expuesto a influencia política y empresarial indebida, o a llana incompetencia. Que la Sunat, el Indecopi, la SBS y la ONP estén hoy liderados por profesionales competentes no asegura que ello se mantenga (y el 2021, como sabemos, está a la vuelta de la esquina). Es inviable tener normas modernas, de Primer Mundo, si las instituciones a cargo de ellas no están a la misma altura.
 
En un evento organizado por el IPE el martes pasado, el presidente del Indecopi, Ivo Gagliuffi, afirmó que, si no le daban a su institución las garantías y recursos adecuados para ejercer el control de fusiones, mejor no le dieran nada. Estamos todos de acuerdo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS