Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La normalización del populismo

Diego Macera Por Diego Macera
30 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 29 de julio de 2021

Nadie puede decir con seguridad cuándo empezó, pero para cualquier persona relativamente atenta a la coyuntura política peruana es claro que esta ha entrado en proceso de degradación populista. Y, como el inicio es desconocido, las causas que lo motivaron son también inciertas. Algunos, con razón, señalarán que este es un proceso global y que ha infectado seriamente en los últimos años también a EE. UU., Chile, Argentina, España y otros países de Europa. Otros tendrán explicaciones más locales.

Pero por ahora poco importa cuándo empezó ni qué lo motivó. Lo importante es reconocer que está aquí y las consecuencias que puede traer. Los exponentes más obvios del último año y medio han sido los congresistas salientes. Contra los consejos, sugerencias y advertencias de cuanta institución y especialista hubiese en el camino, los parlamentarios se apresuraron en aprobar docenas de normas que carecían del mínimo sentido legal o económico. No es que antes no hubiese existido un impulso populista –como en cualquier democracia, siempre ha estado ahí–, pero sí era el caso que, cuando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la SBS, el Banco Central de Reserva (BCR), la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Indecopi y toda otra entidad especializada en la materia de turno se oponía al proyecto de ley, este normalmente perdía tracción. No fue el caso en el Congreso anterior. Se sabe de sobra, pues, que una de las características clásicas del populismo es el ninguneo de los especialistas a favor de los verdaderos intereses del “pueblo”, que solo ellos saben interpretar.

De la campaña electoral de este año no se podía esperar mucho más: promesas que suenan bien pero con poco sustento son parte consustancial de estos trances. Más preocupante, no obstante, es que este discurso se haya instalada y normalizado ya desde la misma Presidencia de la República.

Previo a su juramentación, el presidente Pedro Castillo había adelantado varias propuestas de corte populista, como la reducción de salarios a ministros y congresistas (lo que solo debilitará aún más la atracción de talento en el sector público). Y durante el discurso de ayer abundó en este estilo: préstamos por doquier garantizados por los contribuyentes, retiro de “delincuentes extranjeros” en el plazo de 72 horas, “rentabilidad social” para la minería, un millón de empleos públicos temporales adicionales (vale recordar que toda la planilla estatal es aproximadamente 1,5 millones de trabajadores), Internet como derecho, un claro tono de confrontación con la actividad privada, entre otros varios puntos. Muchos de estos asuntos estaban dentro de lo que se esperaba del discurso del presidente; y ese es precisamente el problema.

Que la retórica populista haya ganado terreno en los últimos años no significa que debamos acostumbrarnos –pasivos– a su normalización. Ser condescendientes o comprensivos con la narrativa populista – ‘hacer política’, le decimos a veces– es una típica actitud paternalista y soberbia. Las malas ideas deben ser confrontadas activamente con evidencia y empatía.

En este frente, no hay buenos presagios para los meses y años que se vienen. El discurso público hasta hace relativamente poco trataba sobre cómo construir y mejorar sobre lo que hay; hoy se debe enfocar en cómo evitar perder lo ya avanzado. La cancha está inclinada, y eso significa que los esfuerzos para conservar la sensatez económica y social en el país deben duplicarse. El primer paso, sin embargo, es empezar a llamar al populismo por su nombre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS