Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Estrellita del sur

Diego Macera Por Diego Macera
24 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 24 de octubre de 2019

Un ligero incremento en costo del metro de Santiago dio pie a un enorme pliego de reclamos en Chile. Es difícil explicar por qué prendió la protesta ahora y no hace un mes, un año o diez –sospecho que no se ajustan mucho a la verdad quienes hoy dicen que la vieron venir tal cual–.

La sorprendente relación entre la trivialidad del detonante, la ferocidad de la protesta y la aparente impredictibilidad del movimiento hacen inevitable cuestionarse cuánta base tienen los reclamos, y cómo se compara con la situación del Perú.

La alusión a la desigualdad, por ejemplo, ha sido constante durante los cacerolazos. Hay algo de mérito aquí: Chile está entre los países más desiguales de la OCDE, un club básicamente de naciones desarrolladas. Pero también es cierto que la desigualdad ha venido cayendo, no aumentando, desde hace dos décadas. Según señalaba Ian Vásquez en estas páginas, Chile además tiene una alta movilidad social y ha reducido su tasa de pobreza de 36% en el 2000 a 8,6% en el 2017. Las estadísticas de desigualdad son similares para Chile y el Perú.

Es posible que el punto de comparación también importe. Mientras el Perú se suele medir contra el progreso de países de la Alianza del Pacífico, desde hace varios años en Chile no es inusual hacerlo contra países de su club OCDE. Y en esa foto de Primera División Chile no sale bien posicionado. Es otra liga. Así como el Perú no es Chile, Chile no es Dinamarca.

Esto último encaja bien con otro aspecto de las demandas en Chile: la calidad de algunos servicios públicos y el pedido para que sean gratis o fuertemente subsidiados para todos. Si en Alemania la educación superior es gratuita, o si en Noruega la salud está garantizada, son argumentos algo irrelevantes, realistamente, para países que tienen menos de la mitad de los ingresos que los primeros, informalidad, y una presión fiscal acotada.

¿Debemos entonces resignarnos a tener educación, salud o transporte paupérrimos para quienes no pueden pagar? Por supuesto que no. Pero aquí el foco de la discusión debe girar hacia las capacidades del Estado para cubrir gratuitamente –y bien– las necesidades básicas de los más vulnerables, y de paso que paguen los no pobres que pueden pagar. La gran mayoría de peruanos, por ejemplo, se atiende en entidades públicas de salud, y el nivel de maltrato y estándares de calidad que muchos reciben son dignos del África Subsahariana, sobre todo fuera de Lima. Sin embargo, no hemos visto marchas multitudinarias reclamando mejor atención en Essalud y el SIS. La historia con la educación pública es similar. En cuanto a las pensiones en Chile, la causa principal de que sean bajas no son las AFP, sino el poco ahorro durante la vida laboral –tema que aquí se agrava con la informalidad–.

Más que una olla a presión que ha explotado, lo que se ha visto en Chile son las demandas de cualquier país de clase media. No se trata de que el mercado y las libertades económicas han fallado en Chile y el Perú, como algunos, llevando agua para su molino, quieren hacer creer. Por el contrario, estos han traído, se mida como se mida, mejores ingresos y calidad de vida para decenas de millones.

Se trata, sí, de que el Estado no puede seguir haciéndole perromuerto a las necesidades de salud, agua, infraestructura, entre otros, de los pobres y la clase media. De paso, al sector público le corresponde también garantizar que los privados compitan en una cancha pareja, sin colusiones, defraudaciones tributarias ni prácticas que deslegitiman todo lo avanzado e impiden crear más riqueza. En eso, y no en otros fuegos artificiales, debiera consistir en el Perú el llamado de atención importado desde las protestas del sur.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS