Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Esperando a Aquila

Diego Macera Por Diego Macera
6 de Diciembre de 2018
en Opiniones
Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 6 de diciembre de 2018
 
Aquila debía ser uno de los proyectos estrella de Facebook, de esos que le trajera reconocimiento y buena imagen en todo el mundo. Se trataba de un dron a base de energía solar que tenía como objetivo llevar conexión a Internet a lugares remotos del planeta. Sin embargo, del tamaño casi de un convencional Boeing 737, los vuelos de prueba durante el 2016 y el 2017 no fueron exitosos. Así, después de algunos intentos, Facebook anunció que abandonaba el proyecto a mediados de este año.
 
Si bien la apuesta de Mark Zuckerberg no pagó, el esfuerzo por llevar acceso a Internet a lugares alejados de la red dorsal con soluciones innovadoras o tradicionales no debería parar. Más allá del valor en sí de tener a la mano cantidades ilimitadas de información, la utilidad de la conexión a Internet donde hoy no hay está muchas veces subestimada para aspectos como dinamismo de mercado, las oportunidades de empleo o la provisión de servicios públicos.
 
Para la economía, por ejemplo, a mediano y largo plazo los beneficios de integrar comunidades enteras en actividades más productivas son enormes. Desde la empresa, a medida que la capacidad adquisitiva avance y la oferta de servicios digital también, los nuevos internautas serán nuevos clientes. Para el ecosistema de emprendimientos con fines de lucro o sociales, ¿quiénes mejor que las personas que viven en las mismas comunidades para diseñar productos que se adecúen a sus necesidades, resuelvan los problemas que solo ellos conocen bien o aprovechen las potencialidades de la zona? Alternativas de certificación de madera obtenida legalmente o de alimentos adecuadamente procesados –como la que ofrece IBM a través de blockchain– pueden perfectamente explotarse en las zonas más alejadas del país. Duplicar, triplicar o cuadruplicar la productividad en áreas alejadas y económicamente deprimidas con conexión de calidad sí es una posibilidad.
 
En el plano laboral, las empresas no tienen ya que limitarse a contratar trabajadores en la misma ciudad en la que operan. Aunque pocas compañías peruanas lo utilizan hoy –en parte por una regulación sumamente deficiente que debe corregirse– el trabajo a distancia abre de manera infinita la oferta de candidatos a puestos que se puedan desempeñar remotamente. A su vez, esto ofrece oportunidades de trabajo –algunas de mediana o alta productividad– a habitantes que viven fuera de las grandes ciudades. ¿Por qué no pensar, en un futuro cercano, en un ingeniero en Chota que coordine el pago por sus servicios con un contador en Atalaya que a su vez certifique el contrato que redactó un abogado en Quillabamba? El costo de la conexión a través de carreteras, trenes o red eléctrica hizo imposible que buena parte del Perú –en su accidentada geografía– se sumara a la producción física de bienes que trajo crecimiento y bienestar en las últimas décadas. Si no pudimos aprovechar la revolución industrial y sus siglos posteriores, la revolución digital ofrece una nueva oportunidad a costo de conexión mucho más bajo.
 
Por supuesto, para aprovechar al máximo el capital humano talentoso en zonas alejadas es necesario construirlo. La conexión digital facilita también la provisión de servicios esenciales como educación o salud ahí donde más se requieren. Clases o diagnóstico médico a la distancia serán cosa común en los siguientes años.
 
¿Cómo se ha avanzado en el Perú al respecto? Mientras que la conexión satelital para zonas remotas ha sufrido un golpe a través de un reciente cambio de interpretación de la Sunat sobre el pago de Impuesto a la Renta de este servicio, la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica tiene aún serios problemas tarifarios con el concesionario y de superposición con redes privadas. Osiptel, el MTC y Pro Inversión tienen responsabilidad en la política de conexión digital remota, pero no son los únicos. Y esperar a Aquila ya no es una alternativa.
image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Para reducir la pobreza se requiere crecimiento

“Perú ya no es más la estrella de la región”

Por Adrián Armas
28 de Noviembre de 2023

Batman y Robin

Por Uri Landman
28 de Noviembre de 2023
La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

Por Apoyo Consultoría
28 de Noviembre de 2023
La gran burla

“Están condenando al Perú a la inviabilidad”

Por Jaime de Althaus
28 de Noviembre de 2023

Miss Universo

Por Ian Vásquez
28 de Noviembre de 2023

“Contraataque caviar: Tenían su ‘guardadito’ listo”

Por Aldo Mariátegui
28 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS