Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ese bendito PBI

Diego Macera Por Diego Macera
25 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 25 de Abril del 2023

“Por lejos, la mejor manera de fomentar más desarrollo y bienestar es exigir más crecimiento económico”.

El cuento va más o menos así: “Obvio, el Perú ha tenido un crecimiento económico enorme en las últimas décadas, ¿pero acaso ha venido de la mano de más desarrollo? Por priorizar ese bendito PBI hemos dejado de lado lo que realmente cuenta: hemos puesto lo económico por encima de lo social, y hemos dejado a su suerte a las grandes mayorías. Eso es insostenible. Necesitamos un cambio de fondo”. O algo por el estilo.

Palabras más, palabras menos, todos hemos escuchado alguna versión de esta idea. ¿Y cómo podría no ser seductora? A pesar de décadas de crecimiento, ¿acaso no tenemos todavía a un cuarto de la población en pobreza? ¿Una salud pública precaria? ¿Niveles de informalidad obscenos? El argumento es convincente, casi intuitivo, y evoca un llamado a la acción que se siente profundo y a la vez virtuoso entre quienes lo formulan. Para cualquier observador mínimamente razonable está claro que se requieren reformas gruesas en varios de los aspectos mencionados, además del político. En la gran mayoría de casos, vale señalar, han sido problemas de gestión pública los principales causantes de la falta de progreso sostenido.

Pero una mirada de más largo plazo y de comparación internacional debería bastar para identificar la solución de fondo. “El crecimiento económico es suficiente, y solo el crecimiento económico es suficiente”, señala sin ambages Lant Pritchett, de la Universidad de Oxford, en un estudio de mayo del año pasado, citado antes también por Waldo Mendoza. Al menos desde el trabajo de Amartya Sen a mediados de los 80, ha sido explícito que el objetivo de la política pública es la mejora de la calidad de vida y de las capacidades de las personas: educación, nutrición, salud, acceso a agua y saneamiento, pobreza multidimensional, etc. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de las Naciones Unidas, siguen este enfoque. Al respecto, el punto de Pritchett es sugerente y retador: todas las condiciones materiales de vida mejoran cuando hay crecimiento económico, y solo entonces. Así, en su visión, el crecimiento económico no solo es necesario para el desarrollo –como sea que lo queramos razonablemente medir–; es suficiente. La fuerza de este argumento es enorme.

En su trabajo, Pritchett destaca que casi todas las variaciones de indicadores de bienestar entre países están asociadas con cambios en el PBI per cápita, que estos cambios son aún más pronunciados para países con bajos ingresos, que ningún país tiene altos niveles de PBI per cápita pero bajos de bienestar, y que ningún país tiene altos niveles de bienestar con bajos niveles de PBI per cápita. La relación entre crecimiento y bienestar es robusta a lo largo de casi todos los indicadores de bienestar relevantes y medibles en más de 100 países. En simple, si uno quiere más desarrollo, necesita crecer más. No hay otra forma, no hay atajos, no hay soluciones escondidas esperando ser descubiertas.

Esto no quiere decir, por supuesto, que no haya mejoras pendientes para subir el bienestar y que no necesariamente elevan el PBI de forma directa (la mejora de los servicios públicos del Estado, por ejemplo, es urgente). Tampoco quiere decir que todo vale para producir más. Sí quiere decir que construir una dicotomía entre crecimiento y desarrollo es un tremendo error. Con suficiente tiempo y profundidad, crecimiento y desarrollo son simplemente dos caras de la misma moneda. Así, por lejos, la mejor manera de fomentar más desarrollo y bienestar es exigir más crecimiento económico. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, muchos de los principales voceros por el “desarrollo” ignoran, o explícitamente descartan, la importancia del único motor que hace posible pagar por todo ese bienestar anhelado. Esa narrativa no solo es un sinsentido, es un freno activo al mismo desarrollo que pretende promover.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasFuturo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS