Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El país invencible

Diego Macera Por Diego Macera
3 de junio de 2021
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 3 de junio de 2021

Todos los países son únicos y, a la vez, todos se entienden a sí mismos como “más únicos” que el resto. Esta ilusión les permite a veces concederse una sensación de invulnerabilidad ante los riesgos económicos que han dañado seriamente a otros. “Efectivamente, eso sucedió en tal y cual país similar al nuestro”, va el argumento, “pero jamás podría pasar aquí; aquí es diferente”.

Así, el Perú ha venido actuando en ocasiones como si de algún modo pudiese exceptuarse de los principios económicos y políticos que rigen en el resto del mundo. De pronto, las leyes de la oferta y la demanda parecieran suspenderse gracias a las buenas intenciones de nuestros congresistas o candidatos a cargos públicos. Pero la realidad, tarde o temprano, pasa factura. Somos un jugador de talla limitada. El tamaño de la economía del Perú representa el 0,26% del PBI global y 0,23% de las exportaciones mundiales. En estas dimensiones, nos ubicamos en alguna posición entre Argelia y Rumanía. No hay mayor excepcionalidad peruana ni dique que nos inmunice ante malas decisiones de política. Lo que funcionó mal consistentemente en otros países, muy posiblemente funcionará mal aquí también y con las mismas consecuencias.

Hay una buena explicación para esta sensación de indestructibilidad como resultado de malas políticas. La gestión responsable –diligente y silenciosa– de las cuentas fiscales y el control de la inflación generaron, durante las últimas décadas, la impresión de que la estabilidad macroeconómica era un derecho adquirido. El manejo económico relativamente sensato de la economía –respetando la iniciativa privada, promoviendo el comercio internacional, garantizando un rol subsidiario del Estado en la actividad empresarial– permitió que la actividad productiva se expandiese, los ingresos promedio aumentaran y las condiciones de vida mejoraran. La pobreza caía. De algún modo, todo esto se sentía natural. La pandemia revirtió una parte no menor de las mejoras acumuladas en el tiempo, pero la idea tácita de que el manejo económico responsable quizá era opcional, casi una música de fondo innecesaria, quedó.

Lamentablemente, los buenos resultados que el país obtuvo no equivalían, de ninguna manera, a haber ganado una batalla final. No hay ley de hierro que ate el tipo de cambio peruano a cotizarse a menos de S/4 por dólar, ni a la inflación a permanecer por debajo del 2% o 3% al que estamos acostumbrados. Ninguna empresa –peruana o extranjera– tiene la obligación de hacer negocios aquí a largo plazo ni crear trabajo local. La pobreza debería volver a los niveles del 2019 en unos tres años, pero también podría esto posponerse indefinidamente. Y así como Colombia perdió hace dos semanas su grado de inversión por parte de Standard & Poor’s, las revisiones a la baja de nuestra deuda son parte de las posibilidades. Una vez que el país entra al círculo vicioso –malos resultados conducen a pérdida de confianza y esta, a su vez, a peores resultados– es difícil escapar. Aún si no queremos creer en ellos, los procesos de deterioro económico –sean inmediatos o progresivos– son muy reales. Los han vivido otros países de la región y los hemos vivido nosotros mismos.

Precisamente porque cada país es único es que tiene la oportunidad de crear su propio camino. Los desenlaces económicos negativos pueden tomar poco tiempo o mucho tiempo; pueden ser consecuencia de acciones destructivas deliberadas o de simple incompetencia y desidia que oxidan la maquinaria productiva. El punto central es que sí suceden, aún si lo hemos olvidado por nuestra historia reciente. Hoy, la lista de países que tomaron giros empobrecedores está llena de quienes se pensaron a sí mismos como la excepción a las reglas más elementales de sentido común económico.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS