Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El otro COVID persistente

Diego Macera Por Diego Macera
14 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 14 de Marzo del 2023

“¿Cómo ha sido la recuperación económica del país en un periodo que, a juzgar por todo lo que sucedió, se percibe bastante más largo que apenas 36 meses? «

Mañana se cumplen tres años desde que el entonces presidente Martín Vizcarra declaró el estado de emergencia nacional para reducir el contagio del COVID-19. A partir de ese momento, uno de los episodios más convulsos en la historia del Perú tomó forma. ¿Cómo ha sido la recuperación económica del país en un período que, a juzgar por todo lo que sucedió, se percibe bastante más largo que apenas 36 meses? Las variables se pueden dividir en tres: las que mejoraron desde entonces, las que –para bien o para mal– permanecen relativamente igual y las que están peor que antes de la crisis.

En el primer grupo se cuentan, por ejemplo, las exportaciones. Mientras que el valor de las agroexportaciones del 2022 fue casi 35% más alto que el del 2019, los envíos mineros pasaron de US$26,8 mil millones a US$31,1 mil millones en el mismo lapso. El precio de la libra de cobre, nuestro principal producto de exportación, se cotizaba cerca de US$2,60 en el 2019. Ahora va por los US$4. Las cifras de inversión privada también tienen un tamaño más abultado que antes de la pandemia. Y otros sectores internos han experimentado una buena temporada. La construcción, por ejemplo, creció casi 20% en términos acumulados desde el 2019 a la fecha. Por último, vale destacar el avance del empleo en planilla (formal) del sector privado: de 3,6 millones de trabajadores en el 2019 a 4 millones actualmente.

En el segundo grupo –el de aquellas variables que tienen niveles similares a los del 2019– resalta sin duda el PBI. En diciembre del 2022, este era apenas 4% mayor que el del mismo período en el 2019. En países como Chile y Colombia, esa cifra supera el 8%. Incluso la economía argentina, con todo su desbarajuste interno, tenía un producto 6,3% mayor entre ambos períodos. En general, luego de un enorme rebote durante el 2021, la economía del Perú ha estado aletargada. A pesar del tiempo transcurrido, el sector servicios –que explica la mitad del PBI nacional– está en un nivel casi igual al del 2019.

Pero no toda inamovilidad es mala. Luego del enorme golpe del COVID-19 y la volatilidad política de los últimos años, las fortalezas macroeconómicas del Perú podrían haberse deteriorado profundamente. Y si bien ciertas variables han registrado algún nivel de daño, como el tipo de cambio o la deuda pública, la verdad es que, en perspectiva, el Perú se mantiene como uno de los países más sólidos de la región después de Chile cuando se habla de macroeconomía.

El tercer grupo, el de aquellos espacios en los que no hemos recuperado terreno perdido desde marzo del 2020, es el preocupante. A pesar de la mejoría en la encuesta del BCRP de febrero, las expectativas económicas siguen deprimidas –esta vez por la incertidumbre política y el efecto de las protestas–. Ello debería tener un impacto sobre la inversión privada futura. El PBI potencial parece haberse contraído. Para la mayoría de las familias, el rezago más grave está en su capacidad adquisitiva: en zonas urbanas, los ingresos reales (descontando el efecto de los precios) son un 12% menores que antes de la pandemia. Una parte de la explicación está en la inflación, y la otra en un mercado laboral con más informalidad y peores empleos, en promedio, que antes. Ninguna recuperación económica es total sin, por lo menos, llegar a igualar la capacidad de consumo de la mayoría.

El problema de fondo es que, así como hay un llamado COVID-19 persistente (o ‘long COVID-19′), en el que algunos síntomas no letales pueden prolongarse por mucho tiempo, la recuperación completa de la economía –una que debiera volver a tener tasas de crecimiento adecuadas– también puede ser más larga de lo que se anticipaba. Las expectativas de crecimiento del PBI para el período 2023-2025 fluctúan apenas entre 2% y 3% cada año, números bastante mediocres. Así, tres años después, el riesgo más grave que la salud de la economía peruana enfrenta hoy es que su malestar central –la incertidumbre y la volatilidad política– no sea un síntoma temporal, sino crónico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS